La sostenibilidad de la planta de Sogama en Cerceda atrae al Igape

C. D CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

cedida

El presidente de Sogama hizo hincapié en la creación de empleo y riqueza que supone el complejo

12 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El director del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Juan Manuel Cividanes, visitó ese viernes el Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda para conocer en detalle la operativa de las distintas instalaciones del complejo. El presidente de Sogama, Javier Domínguez, hizo hincapié en la creación de empleo y riqueza que ha supuesto la planta, con 1.000 puestos de trabajo entre los directos y los indirectos.

Desde Sogama recordaron que la infraestructura de la compañía está conformada además de por el complejo de Cerceda por 37 plantas de transferencia distribuidas a lo largo del territorio gallego y un vertedero controlado de apoyo, en el que se ubica una planta de compostaje industrial que actualmente presta servicio a los concellos de Carballo, Cerceda y A Laracha después de que estos municipios implantasen el sistema de recogida selectiva de materia orgánica a través de un quinto contenedor de color marrón.

Innovación y eficacia

Sobre la ampliación del complejo, el responsable de Sogama destacó que les ha permitido pasar de tratar 550.000 toneladas anuales a 1.000.000 mediante la puesta en marcha de una nueva planta. También se ha remodelado la antigua infraestructura de reciclaje, tratamiento y elaboración de combustible y se han mejorado las técnicas para optimizar el servicio. En este sentido, desde la empresa apuntan al reto que supuso continuar gestionando los residuos tras la llegada de la pandemia del coronavirus en marzo.

En cuanto al transporte, el responsable de Sogama destacó que se priorizó la sostenibilidad mediante el ferrocarril como medio preferente para mover la basura desde otras localidades hasta Cerceda.