The Quireboys (26 de febrero, Forum Celticum). En los primeros noventa fueron la respuesta británica a Black Crowes. Luego desaparecieron para retornar en plena forma.
Novedades Carminha ( 3 de marzo, Playa Club). Fenómeno salido del underground pero con un alcance cada vez mayor. Los compostelanos arrasan en toda España con su punk-pop gamberro y explosivo.
La Oreja de Van Gogh (10 de marzo, Pelícano). Cuando lleguen a la ciudad ya estará publicado el nuevo disco de una de las bandas más populares del pop nacional de la pasada década. Se verá entonces si mantienen el nivel.
Leiva (17 de marzo, Pelícano). Lleno cantado. Con más éxito aún del cosechado con Pereza, Leiva se ha convertido en un omnipresente en la música nacional. Su nuevo disco, más rock y menos roll, ha triunfado.
Joan as Police Woman (23 de marzo, Playa Club). Pequeño lujo para sibaritas. La estadounidense encaja en la etiqueta de artista inclasificable: le da al folk, al doo-woop, al rock y a lo que sea. Y le da bien.
Gente de Zona y Juan Magán (24 marzo, Coliseo). Sublimación del electro latino. Dos de los artistas que mejor funcionan a nivel comercial se unen en una noche que promete hacer temblar el Coliseo.
The Sadies (31 de marzo, Play Club). Raíces country, solvencia roquera y grandes canciones. Esa es la receta de esta banda que ya encantó en su anterior paso por Mardi Gras.
Raphael (29 de abril, Palacio de la Ópera). Vuelve el hombre. Y volverá a triunfar. La excusa la pone Infinitos bailes, su nuevo trabajo. Sus fieles estarán allí.
Dúo Dinámico (10 de junio, Palacio de la Ópera). Plaza reservada en el verano para el grupo con el que descubrió el pop toda una generación.
Melendi (17 de junio, Coliseo). ¿Volverá a abarrotar el Coliseo? Todo apunta a que sí.
Amaral ( 1 de julio, Coliseo). Los maños reafirman su amor por la ciudad con un concierto muy especial: el fin de la gira de Nocturnal.
Dani Martín (Palacio de la Ópera, 1 de octubre). Ya para la vuelta del verano, cita con el ex cantante de El Canto del Loco .