¿Qué le oferta a las empresas que ya hay?
Para los productores y las pequeñas firmas de la zona, las propuestas tienen que ver con el uso de las tecnologías a través del Sistema de Xestión Global Informatizada. Esto es, por poner un ejemplo, impulsar el uso de drones para monitorizar cultivos, plagas,... Además, se pretende una diversificación del sector primario, para hacerlo menos vulnerable a los vaivenes de los monocultivos, como los que afectan actualmente al sector lácteo.
¿Cuál es la meta en el uso del monte?
El plan dedica un capítulo propio al infrautilizado sector forestal de la zona, para el que propone un modelo de gestión integral mediante un uso «multifuncional». Esto es poner sobre la mesa actividades actualmente marginales como el silvopastoreo, la producción de setas, frutos silvestres, el procesado de resina o el aprovechamiento energético de la biomasa. Aquí es donde entran también esas posibilidades de innovación, por ejemplo, en el campo de la cosmética o la bioconstrucción.