Esta situación no es nueva y con frecuencia ha habido, más que políticas serias, ocurrencias de tipo populista que en algunos casos primaban los nacimientos o empadronamientos; pero ahí quedaba todo.
La prospectiva preventiva de los territorios es una metodología de trabajo que consiste en implicar a la población local (responsables políticos, empresas, asociaciones...) en el diseño de futuro del propio territorio. Consiste, en primer lugar, en analizar las problemáticas y las consecuencias que tendrán a medio y largo plazo. En segundo lugar, esbozar los posibles escenarios de futuro a partir de lo anterior. Y el último paso sería el de manos a la obra: ponerse a trabajar por el escenario que la población local determine como más favorable.