La ballena de unos 19 metros hallada en Fisterra encalla en la costa de Corcubión

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado CEE / LA VOZ

CARBALLO

Juan Ventura Lado

La situación en la que quedó el cetáceo arrastrado por el mar impide atarlo para un remolque

17 ene 2014 . Actualizado a las 17:32 h.

La ballena común de unos 19 metros de longitud que la patrullera de Salvamento Marítimo Salvamar Régulus trataba de remolcar desde la zona de Fisterra hasta el muelle de Brens no pudo ser recuperada ayer por la mañana tal como estaba previsto.

Las decenas de toneladas de peso del animal y el estado del mar, que incluso en plena ría de Corcubión dejaba entrever las adversidades meteorológicas, dificultan en extremo las tareas para recuperarlo. De hecho, el mamífero marino, de un tamaño verdaderamente imponente, después de vagar a la deriva, se introdujo de cola en una pequeña cala rocosa próxima al cabo de la Nasa, en San Pedro de Redonda (Corcubión). Esta posición, unida al prácticamente imposible acceso por tierra, impide amarrarla de nuevo para que una salvamar o cualquier otra embarcación pueda llevarla hasta algún dique desde el que izarla a la superficie.

Debido a las afiladas aristas de piedra que hay en el punto y a las meceduras constantes de los golpes de mar el cuerpo sin vida de la ballena está empezando a sufrir desgarros con lo que todo hace prever que, si finalmente no se puede recuperar, acabará deshecho y repartido por el agua.

Ayer las gaviotas que colaboran en esta tarea se contaban ya por centenares y la propia descomposición del cetáceo, que aparentemente no debía llevar mucho tiempo muerto cuando fue localizado, empieza a desprender un pestilente olor.

Lobos marinos

«Salseiro» y «Raciño», los dos lobos marinos, de los muchos que llegaron a la costa en los últimos días y que fueron rescatados con vida, se recuperan en centros especializados. El primero, de 15,5 kilogramos, fue localizado en Caión (A Laracha) el día 3, y está en el Sociedade Galega de Historia Natural de Ferrol. El segundo, de 19, se encontró en Razo (Carballo) el día 8 y está en la uci de Nigrán.