1 No para ni en vacaciones. El psicólogo social y ambiental Ricardo García Mira aprovecha incluso el tiempo de espera en los aeropuertos para seguir trabajando. Y estos días de aeropuertos y aviones sabe mucho, porque se ha ido hasta las ciudades de Delft (Holanda) y Umea (Suecia) para coordinar las reuniones del proyecto europeo Locaw, un trabajo en el que participan siete universidades (entre ellas la de A Coruña, donde imparte clases García Mira) y seis empresas europeas, como Volvo o Shell, que tiene por objetivo diseñar un modelo que permita reducir las emisiones de los trabajadores y usuarios y que les llevará a poner en marcha modelos de influencia social, normas y valores ambientales. Todo ello supondrá un paso más en la lucha contra el cambio climático. El viaje incluyó, por ejemplo, una visita a la planta de tratamiento de basuras de Umea, a la que también asistió David Uzzell, con el que García Mira realizó, en el 2003, un trabajo de investigación social relacionado con el Prestige.
Fiesta en Fornelos
2 Como manda la tradición y para disfrutar al máximo del carnaval, los miembros de la asociación A Fonte de Fornelos, de Baio, que preside Estrella Balsas Pose, celebraron una gran comida de entroido a la que asistieron más de cien socios y vecinos, que además, estrenaron su nuevo local social. Disfrutaron de un exquisito cocido, acompañado por pan artesano, amasado a mano y cocido en el horno de leña de la entidad. Y de postre, que incluso probaron la duquesa de Alba, Alfonso Díez, la Pantoja, payasos, hadas y otros personajes, orellas, rosquillas y filloas caseras. Y después, música y baile. Una gran fiesta.
Antropología
3 El menú de la asociación de Fornelos valdría perfectamente para alguno de los trabajos de los alumnos de primero de Antropología del instituto Maximino Romero de Lema, de Baio, que, tal y como muestran en su elaborado (y nutritivo) blog, están realizando un trabajo sobre la gastronomía de la comarca, lo que les ha llevado a recoger sabrosas recetas de Obdulia Rojo (potaje de Vigilia), Lourdes Lema Vilariño (cocido) o Josefa Rodríguez Fernández (licor de naranja) que, para aquellos que se animen a meterse en la cocina, pueden consultarse en el blog. El profesor de Antropología, Antonio Díaz Amor, está encantado con el trabajo de sus chicos y chicas.