Fonteboa acoge a profesionales y alumnos de La Vendée
07 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Cuatro profesionales del sector agropecuario francés, tres profesores y 26 alumnos del centro Meslay de La Vendée, en Francia, componen la expedición que ayer llegó a Fonteboa tras casi 20 horas de viaje en barco y en autobús.
Entre los ganaderos hay una pareja que acogió a Cristóbal Touriñán, de Muxía, y a Daniel Pérez, de Vimianzo, en la última estancia de los estudiantes de Fonteboa. En su granja producen 380.000 kilos de leche al año y crían aves en una nave de 500 metros cuadrados. No tienen muy claro qué se encontraran en su viaje a Galicia, pero intuyen que será diferente a lo que viven diariamente en la comarca de La Vendée.
Algo más sabe Lois Marie Rauturier, un técnico de los GEDAS (Grupos de Estudio de Desarrollo Agrícola) ya jubilado que estuvo por primera vez en la zona en 1990 y que no volvió hasta el 2000. Ahora le ha llamado la atención la dispersión de las explotaciones y el hecho de que son intensivas y la cantidad de bosque que ha visto, quizá debido al abandono de las tierras de labor.
Expediciones
Mucho más reciente tiene la situación de la agricultura gallega el profesor Thierry Daryet, que viaja en las expediciones del centro Meslay desde hace 16 años.
Explica que la idea es comprender como una comunidad como Galicia se ha desarrollado en el marco del sistema europeo. Se trata de que los alumnos puedan analizar los puntos débiles y fuertes para comprender las decisiones que se han tomado por parte de las explotaciones, pero también de la Xunta e incluso de los sindicatos.
Thierry Daryet aclara que no se trata de emitir un juicio económico si no de «comprender determinados modos de vida».
Eso es lo que tendrán que hacer los estudiantes, que tienen entre 18 y 34 años (la edad media está en los 22) y que realizan la última fase de la formación antes de instalarse de forma profesional.
Hasta el domingo, cuando iniciarán el regreso, el grupo tiene por delante muchas visitas de todo tipo. Acudirán a explotaciones e industrias transformadoras del sector agropecuario, pero también tendrán la oportunidad de conocer parte del patrimonio histórico-artístico y de reunirse con los alcaldes de Coristanco, Cabana y Dumbría para conocer su forma de trabajar por sus municipios.