El hotel Playa de Laxe inaugura su sala de conferencias con las intervenciones de García Mira, Adina Dimitru y Jorge Mira
19 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.No podía tener mejor inauguración la sala de conferencias del Hotel Playa de Laxe. Ricardo García Mira, Adina Dimitru y Jorge Mira protagonizaron ayer una mañana amena y plena de sabiduría que acabó con un animado pero corto debate sobre religión cuando iban a ser ya las dos y media de la tarde.
Comenzó la inauguración cuando aún no era mediodía con la intervención del dueño del establecimiento, José Mira, sobre el cómo y por qué habilitó el nuevo local, financiado con fondos europeos. Alberto Martínez Pose, gerente de la Asociación para o Desenvolvemento da Comarca de Bergantiños, explicó las ayudas del GDR.
El subdelegado del Gobierno, José Manuel Pose Mesura, fue el encargado de presidir la inauguración antes de que se diese paso a las conferencias. Los ponentes fueron presentados por la psicóloga y educadora social Cristina Lage Villar, que dio paso en primer lugar a Ricardo García, psicólogo social y profesor de la Universidad de A Coruña, que disertó ampliamente sobre la transformación de las actitudes en acciones, el comportamiento humano sostenible y la participación de ciudadana. Indicó al respecto que «o ambiente físico non é algo neutral» y que de él depende el comportamiento de las personas y los grupos. Después de dar numerosas recetas para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y el equilibrio natural llegó a la conclusión de que «o desenvolvemento sostenible é un término prácticamente descoñecido para a cidadanía». Por eso cree que es necesario «variar a mensaxe e a comunicación» y «establecer un sistema de información estable» para que los ciudadanos puedan adquirir un mayor compromiso de participación y adoptar las actitudes adecuadas.
Atajos mentales
Al igual que García Mira y Jorge Mira, Adina Dimitru, profesora de Psicología Social en las universidades de Timisoara (Rumanía) y A Coruña, manifestó estar encantada de participar en el estreno de la sala y comenzó a hablar de los estereotipos sociales. Y aquí entra, por ejemplo, la idea que la gente tiene de los pueblos vecinos, algo común a todas las comunidades y países. La limitada capacidad humana para asumir toda la información que recibe lleva a las personas a organizar las ideas en categorías sencillas sobre los demás. Son atajos mentales que se toman con el fin de adoptar estrategias a la hora de actuar en las relaciones sociales y humanas, lo cual puede dar lugar a errores y concepciones equivocadas sobre la realidad. La influencia negativa de los estereotipos puede conducir a que los prejuicios se institucionalicen o a que «cualquier persona pueda llegar a hacer cualquier cosa bajo las circunstancias adecuadas».
Nos bordes da Física
o Ciencia curiosa , era el tema de Jorge Mira, el físico baiés director de departamento de Universidad de Santiago y divulgador científico. Comenzó tratando sobre el sexo, la belleza y la selección natural y acabó proclamando su catolicismo, lo que originó un animado debate con Adina Dimitru que la hora obligó a poner fin pero que podría continuar durante mucho tiempo. Mira trató también sobre cómo la prensa y las modas pueden deturpar los instintos naturales de las personas, la temperatura del cielo y del infierno (estudio que dio lugar a vivas controversias internacionales), y el invento del botafumeiro en el siglo XIII. Acabó proclamando que «amar ao irmán como a ti mismo» es para él un principio humano difícilmente superable.