Juan Creus, José García Gómez-Tejedor y Xoán Abeleira clausuraron las jornadas celebradas en Camelle
11 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.La segunda y última sesión de las Xornadas sobre criterios de conservación e recuperación da obra de Man de Camelle propició un acercamiento al legado del anacoreta desde tres puntos de vista diferentes, pero complementarios, y deparó además una propuesta común: la necesidad de que el patrimonio que el alemán dejó en la localidad camariñana no solo sea recuperado, sino que sea protegido legalmente mediante su declaración como bien de interés cultural (BIC).
Esta fue una de las conclusiones a la que llegaron los tres ponentes que fueron pasando por el Museo do Alemán durante la mañana de ayer y que, a modo de colofón, participaron en una mesa redonda ante medio centenar de asistentes. El arquitecto Juan Creus abrió las ponencias recuperando el estudio que realizó hace ya unos años sobre la obra de Man y explicó algunas ideas sobre cómo debe acometerse la recuperación.
Jorge García Gómez-Tejedor, jefe del Departamento de Restauración del Museo Reina Sofía, abordó de forma más específica la creación artística del alemán de Camelle y apuntó que la primera tarea que debe acometerse es la de limpiar la huella de abandono que presenta en la actualidad el lugar. También se refirió a la dificultad que puede entrañar diferenciar simples materiales de partes de obras concretas. El especialista en Man Xoán Abeleira hizo un llamamiento a las autoridades y a todos los interesados en el legado de Man para pasar de las palabras a los hechos y abordar ya los trabajos de recuperación.
Ya en la mesa redonda, los ponentes coincidieron en apuntar que la rehabilitación debe tratar de recuperar el aspecto que tenía el lugar en la época final de la vida de Man y en que los trabajos no deben limitarse a la caseta, sino que deben realizarse también en el resto de su entorno.
La concejala camariñana y vicepresidenta de la Fundación Man, Mercedes Martín, calificó de muy positivo el balance de las jornadas, aunque mostró su deseo de que no tengan que repetirse con el mismo tema: «O ideal será que as próximas que fagamos estean xa centradas na marcha dos traballos de restauración ou no seu resultado», aclaró.
Trámites en marcha
Mercedes Martín destacó la categoría de todos los ponentes que participaron en las jornadas y también la del público, puesto que entre los asistentes había arquitectos, artistas y otros profesionales interesados en la cuestión.
Asimismo, explicó que la entidad y el Concello ya han iniciado los trámites y han hablado con los responsables de Patrimonio para que el legado de Man sea declarado bien de interés cultural, y apuntó también que espera que la Administración autonómica autorice en breve el inicio de los trabajos de recuperación: «Pedimos o permiso correspondente á Axencia de Protección da Legalidade Urbanística fai un ano, así que contamos con que non tarde moito máis», señaló.