Los residentes que, por su singularidad (solo uno por cada país), más llaman la atención, son tal vez los de Australia, Guinea-Bissau, Hungría, Nigeria, Estados Unidos, Bolivia, Canadá, Argelia, Moldavia, Suecia, Chile o Bélgica. Del 2006 al 2007 desaparece el natural de Sudáfrica que había antes, lo mismo que el de Holanda, y se incorpora uno más de Paraguay (ahora son dos). Georgia, Tailandia, Dominica, Bielorrusia o Costa Rica son países en los que hubo residentes en Carballo entre el 2003 o el 2005, pero que ya no figuran.
Todos estos números son los que más destacan por la parte de abajo de la tabla. Por la de arriba, sigue la primera posición, muy destacada, de los nacionales de Uruguay (211), aunque se mantiene la tendencia a la baja del 2006 (230) con respecto al 2005 (259, la cifra máxima alcanzada). Hasta ese momento, la progresión había sido continua. El descenso en el último año ha sido, aun así, escaso, con un 8,25% menos de habitantes. Contrasta este dato con el ascenso meteórico de empadronamientos de los portugueses, cuya presencia en el padrón ha pasado de 38 personas en el 2006 a 142 en el 2007, lo que significa un incremento del 273%. Entre el 2003 y el 2005, habían sido entre 23 y 27. El alcalde, Evencio Ferrero, atribuye este fuerte incremento a que «se trata sobre todo de traballadores do sector da construción que deciden darse de alta en Carballo».