A las felicitaciones por la gestión realizada por la Autoridad Portuaria y por Repsol, así como todas las instituciones que apoyaron el proceso, se sumó la ministra de Fomento, que calificó este acuerdo como «un ejemplo de colaboración entre administraciones públicas y la iniciativa privada», en el que la sensatez y la cordura se impusieron para «preservar los intereses generales de los ciudadanos y a la vez hacer viable un proyecto empresarial». Asimismo, destacó que «estamos escribiendo el futuro y debemos hacerlo con responsabilidad, apostando por la calidad de vida de la gente». Quiso destacar la ministra el papel de Repsol como una potente empresa internacionalizada, celebrando que la compañía vaya a seguir desarrollando su actividad en A Coruña por un largo período de tiempo.
Por su parte, el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, destacó la importancia medioambiental del Puerto Exterior y del traslado de Repsol, remarcando que si bien está más que refrendada la viabilidad técnica y económica de Punta Langosteira, este acuerdo constituye el mejor certificado empresarial. Además del factor ambiental, destacó la importancia económica de este traslado y la vocación de Repsol de permanencia en la ciudad. En el mismo sentido se expresó la conselleira do Medio Rural e do Mar. Rosa Quintana mostró su reconocimiento y agradecimiento a los implicados en la consecución de este acuerdo y puso de manifiesto que constituye un ejemplo en sostenibilidad ambiental y beneficio social y económico. En el potencial para la generación de riqueza y empleo hizo hincapié el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, que manifestó que el traslado de Repsol se materializará en nuevos puestos de trabajo para el entorno. Aseguró que la compañía encontrará la sensibilidad del Concello de Arteixo y de su alcalde para mantener el entendimiento con una empresa muy ligada históricamente a esta localidad.