Científicos belgas detectan partículas de carbono negro en el lado fetal de la placenta de 28 mujeres embarazadas expuestas a contaminación atmosférica
06 nov 2019 . Actualizado a las 17:57 h.
Desde hace años, numerosos trabajos advierten sobre los efectos negativos de la exposición a contaminación atmosférica en las mujeres embarazadas, como tener un parto prematuro o recién nacidos con bajo peso. Ahora, un nuevo estudio publicado esta semana en Nature Communications describe la existencia de partículas de carbono negro en el lado fetal de la placenta de 28 mujeres expuestas a la contaminación atmosférica durante su embarazo. El hallazgo, sin embargo, necesita investigación adicional para determinar si estas partículas son capaces de llegar al feto.
Las partículas de carbono negro, más conocidas como hollín, se liberan en el aire a diario, en gran parte por la quema de combustibles fósiles.Utilizando imágenes de alta resolución, el equipo ?liderado por Tim Nawrot, investigador en la Universidad Hasselt (Bélgica) ? pudo detectar dichas partículas de carbono negro en placentas recogidas de cinco nacimientos prematuros y 23 nacimientos a término.
Es más, los científicos encontraron que diez madres que habían estado expuestas a altos niveles de partículas de carbón negro residencial (2,42 microgramos por m3) durante el embarazo tenían niveles más altos de partículas en la placenta que otras diez madres expuestas a bajos niveles (0,63 microgramos por m3), según recoge la agencia Sinc de noticias científicas. Los autores explican que «para mejorar la atención durante el embarazo en zonas contaminadas es necesario comprender cómo afectan estas partículas, tanto de forma directa sobre el feto o indirecta a través de la madre».