A su vez, han remarcado desde el Ministerio que resulta esencial vigilar la capa de ozono no solo por su actuación como barrera defensiva ante las radiaciones de mayor energía, sino también por el papel que juega en el cambio climático. Según ha explicado Tom McElroy, uno de los creadores del espectrómetro Brewer, «los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio climático (IPCC) han identificado el papel de los aerosoles y del ozono en el control del balance térmico de la atmósfera como dos de las mayores fuentes de incertidumbre a la hora de predecir la evolución de nuestro clima».
En ese sentido, se vuelve imprescindible centrar esfuerzos en homogeneizar los procedimientos de medida, calibración y tratamiento de los datos. Disponer de una red de instrumentos de medida en tierra operando bajo protocolos comunes de mantenimiento, tratamiento de datos y calibraciones, sujetos a patrones de referencia, es fundamental para el estudio de la evolución de la capa de ozono en los puntos de medida, así como en los puntos de referencia necesarios para la calibración y validación de los instrumentos embarcados a bordo de satélites.
Por ello, desde 1999 la Aemet y el INTA realizan campañas bienales internacionales de calibración de Brewers en la Estación de Sondeos Atmosféricos del INTA, en El Arenosillo. Además, con la presente edición, se cumplen 20 años de trabajo conjunto.
Observaciones en tiempo real
En esta edición han participado alrededor de 50 científicos de los cinco continentes, entre los operadores de los 30 instrumentos participantes, y los profesores y alumnos del XVII curso de operadores de espectrómetros Brewer co-organizado por Aemet, INTA, y la OMM que se ha celebrado de forma simultánea.
La campaña ha contado con la participación de organismos nacionales e internacionales que aportan patrones de referencia para la calibración de los espectrofotómetros Brewer en ozono, irradiancia espectral ultravioleta y espesor óptico de aerosoles, entre ellos el patrón del Regional Brewer Calibration Centre-Europe (RBCC-E RA-VI; Aemet), y el equipo de referencia mundial para la medida de irradiancia espectral ultravioleta (Qasume - Quality Assurance of Solar Ultraviolet Spectral Irradiance Measurements in Europe) operado por el World Radiation Centre (WRC) en Davos (Suiza).
Además, en esta edición, la campaña se ha abierto a la participación adicional de otros instrumentos de medida de ozono total en columna y esta actividad cuenta con el apoyo del programa de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) de la OMM habiendo participado un total de 13 instrumentos procedentes uno de ellos de Alemania, dos de Austria, cinco de España, uno de Francia, uno de Grecia, uno de Reino Unido y dos de Suiza.
Por primera vez las observaciones son analizadas y difundidas en tiempo real en Eubrewnet (European Brewer Network), red de observación de ozono mundial desarrollada durante la acción Europea COST-ES120, y que actualmente es gestionada por Aemet. Eubrewnet, que comenzó en el año 2014 como un proyecto europeo, ahora engloba a más de 60 instrumentos instalados en los cinco continentes.