El gobierno de Ribeira presenta un presupuesto de 31,6 millones de euros

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez RIBEIRA

RIBEIRA

CARMELA QUEIJEIRO

El importe total de las cuentas de este 2024 se sitúa casi cinco millones por debajo de las del 2023

09 oct 2024 . Actualizado a las 20:42 h.

Aunque quedan poco más de dos meses para que finalice el año, el gobierno de Ribeira se ha propuesto cumplir su objetivo de aprobar un presupuesto en cada ejercicio y este martes el alcalde, Luís Pérez, y la concejala de Facenda, Herminia Pouso, presentaron las líneas maestras del proyecto económico para este 2024. El montante total se sitúa en 31,6 millones de euros, una cifra sensiblemente inferior a la de las cuentas del 2023.

En concreto, el descenso es de 4.742.624 euros, para dejar una cifra total de 31.615.596 euros, una bajada que fuentes del gobierno explicaron señalando que en el 2023 se consignaron la totalidad de inversiones de carácter plurianual, como los más de 3,8 millones de la renovación de la casa consistorial o recursos como los fondos Next Generation o el Plan de Sustentabilidad Turística, entre otros.

Con todo, y pese a la contención del nuevo proyecto económico, los responsables municipales destacaron que se asume un importante incremento del gasto corriente, que aumenta en más de 1,6 millones de euros, y que se dota de más recursos a partidas consideradas prioritarias como mantenimiento y conservación de infraestructuras, que crece un 11,1 %, o dependencia, con una subida del 18,6 %.

Asimismo, explicaron que los presupuestos del 2024 soportan «unha carga financeira considerable» haciendo frente a inversiones iniciadas por el anterior gobierno popular, como 638.000 euros correspondientes al nuevo auditorio, 744.000 para el módulo cubierto de atletismo de A Fieiteira o 537.000 euros para alumbrado público. «Ademais, aínda se deben uns 90.000 euros a empresas que realizaron os seus servizos no mandato anterior», ahondaron.

Inversiones más destacadas

La partida de inversiones asciende a 5.260.000 euros, unos recursos que se destinarán fundamentalmente a la mejora de servicios básicos de saneamiento, dotación de agua potable, pavimentaciones, eficiencia energética o movilidad. En este apartado, destacan por su importe diversas actuaciones urgentes en la depuradora de Couso (262.000 euros), la creación de una senda ciclista entre Coroso y Palmeira (648.000 euros) o el refuerzo y extensión de la red de distribución eléctrica para hacer frente a la demanda de energía en el futuro polígono industrial (635.000 euros).

Diversas actuaciones de abastecimiento y saneamiento, la puesta en marcha de un programa de compostaje o la instalación de paneles solares en distintos edificios públicos son otras de las actuaciones previstas en un presupuesto, como destacó Herminia Pouso, nivelado en gastos e ingresos, que cumple la regla de gasto y que sitúa el nivel de endeudamiento en el 56 %.

Otro de los aspectos destacados durante la presentación es que, pese a que el gasto corriente se eleva hasta los 14,7 millones por la subida generalizada del coste de los servicios municipales, se apostó «por non elevar a presión fiscal sobre a veciñanza». Aun así, «mantense o equilibrio económico grazas ao bo comportamento dos ingresos e a un esforzo por rendibilizar ben os recursos públicos».

Asimismo, a la hora de elaborar la previsión de gastos «priorizouse dar cobertura ao funcionamento dos servizos básicos».

El PP, por su parte, no tardó en reaccionar a la presentación del proyecto señalando que «é un orzamento que nace morto. O marxe de vixencia vai ser irrisorio. Unhas contas que só valerán para amparar o gasto xa realizado e que non darán resposta aos problemas reais dos veciños». La portavoz popular, María Sampedro, señaló a la edila de Facenda apuntando que «a señora Pouso, a servicio do BNG, presenta unhas contas que mostran todo o contrario do que durante tantos anos predicaron», enumerando reducciones en partidas como la destinada al CIM «e mesmo a retirada de competencias a certas concellerías, de aí enténdese a rebelión do seu titular».

Para concluir afirmó que son «en definitiva, unhas contas serviles nas que as liortas internas demostran que están feitas para manter o goberno».