El proyecto de urbanización del futuro polígono industrial de Ribeira ya está en manos del Concello

La Voz RIBEIRA / LA VOZ

RIBEIRA

Plano del nuevo polígono de Ribeira, proyectado en el entorno de Fontenla y Pedras Vermellas.
Plano del nuevo polígono de Ribeira, proyectado en el entorno de Fontenla y Pedras Vermellas.

La intención del ejecutivo local es aprobarlo inicialmente en los próximos días para un mes después hacerlo definitivamente

12 ene 2023 . Actualizado a las 15:23 h.

El Concello de Ribeira acaba de recibir el proyecto de urbanización del futuro polígono industrial, que fue encargado a la empresa Monsa Urbanismo. Este documento, junto con el de expropiación y los servicios arqueológicos, «marca o rumbo para a creación de preto de 260.000 metros cadrados de chan industrial no entorno de Fontenla e Pedras Vermellas», indican desde el consistorio.

Este jueves, el alcalde, Manuel Ruiz, mantuvo una reunión con los portavoces de los diferentes grupos que forman la corporación para explicarles las principales características del proyecto. La intención del Ayuntamiento es aprobarlo inicialmente en los próximos días para un mes más tarde hacerlo definitivamente, después de que haya sido publicado y puesto a exposición pública. El regidor también le dio la noticia a la Asociación de Empresarios de Ribeira.

Casi dos años

De acuerdo con el estudio, el plazo de ejecución está establecido en 22 meses, si bien desde la Administración local se intentará acortar a un año y medio, primando este apartado en los pliegos que rigen la contratación.

En cuanto al coste de las parcelas, se estima que el metro cuadrado rondará los 70 euros. «Hai que destacar ao respecto que Ribeira, na súa condición de Concello Doing Business, concede importantes bonificacións nas licenzas que poden alcanzar o 95 % en función dos postos de traballo que se pretendan crear», señalan desde el Ayuntamiento.

La elaboración del proyecto de urbanización fue adjudicada a Monsa Urbanismo por un importe de 129.772 euros. El trabajo abarca aspectos como la ejecución y acondicionamiento de vías públicas, aparcamientos, saneamiento, abastecimiento, suministración de energía eléctrica y canalización de gas, señalización, mobiliario urbano y, entre otras cuestiones, ajardinamiento de espacios libres.

En el Concello recuerdan que en octubre se dio otro «importante paso» para la creación del polígono con la resolución favorable del informe de impacto ambiental por parte de la Xunta.