Barbanza: El pulpo, desaparecido en toda Galicia
Piezas que no llegan al kilo y barcos que regresan a puerto con 3, 5 o 7 ejemplares contados. Los naseiros no ocultan su preocupación por una situación sin precedentes
La Voz de Galicia
redacción / la voz
Hasta los profanos saben que «hai anos de polbo e anos de nécora». Pero lo que ocurre este año con el cefalópodo no atiende ni a refranes ni a voces de la experiencia. «Non se recorda un ano coma este», dice José Manuel Rosas, patrón mayor de Bueu y presidente de la Federación Galega de Confrarías. Y eso que ha visto campañas de todo tipo en el tiempo que lleva al frente y detrás de una lonja que tiene en el polbo su carta de presentación y su principal sustento.
Gracias por leer La Voz
Suscríbete al periodismo sin límites hecho en Galicia
WEB+APP
Lee todas las noticias en la edición digital y la aplicación, accede a contenidos exclusivos y disfruta de una lectura sin publicidad intrusiva
VERSIÓN
PDF
Accede a la réplica del periódico en PDF, a todas las ventajas de la suscripción WEB+APP y a la hemeroteca de La Voz desde 1882
NO TE PIERDAS
Más contenido para suscriptores
Sigue leyendo más contenido de La Voz
David Bisbal, Chenoa y David Bustamante, desolados por la muerte de Álex Casademunt
La Voz de Galicia
¿Cómo será la vacunación de los gallegos de 50 a 55 años?
La Voz de Galicia
M. V.