Mar y literatura, la fusión con la que Rianxo atrae a escolares de toda Galicia

María Xosé Blanco Giráldez
m. x. blanco RIBEIRA / LA VOZ

RIANXO

cedida

Turismo a toda costa | Unos cuatro mil estudiantes recorren cada curso la cuna de Castelao

03 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Los vecinos de Rianxo ya se han acostumbrado a ver en sus calles a grupos de escolares que, guiados por técnicos municipales o por profesores, recorren la villa siguiendo, en la mayor parte de los casos, la ruta literaria o la marinera. Estos dos temas son los principales ejes del programa de turismo que el Concello puso en marcha hace más de una década con el fin de atraer a estudiantes de toda Galicia. Y lo cierto es que está cumpliendo el objetivo, puesto que cada curso son sobre cuatro mil los alumnos que conocen los tesoros que esconde la cuna de Castelao.

Tras dos años de descenso de este tipo de visitantes debido a la pandemia, las cifras está de nuevo en ascenso. Desde que se levantaron las restricciones, tras las vacaciones de Navidad, cerca de 1.500 chavales se han sumado al programa y eso que la temporada fuerte está todavía por llegar. De hecho, desde el área de Turismo indican que, de aquí a mediados de junio, la agenda está prácticamente completa, por ser en este período cuando se suelen intensificar las salidas escolares.

Aunque el programa está totalmente abierto a las peticiones que lleguen desde los colegios, una de las rutas más demandadas es la que tiene que ver con el legado de los grandes escritores de Rianxo. Este recorrido puede incluir una visita guiada a la Casa Museo Manuel Antonio, donde se conserva diverso mobiliario, así como objetos, documentos originales, reproducciones y vídeos sobre la vida y obra del poeta, así como del contexto político y cultural de su época. Y casi siempre incorpora el Roteiro Castelao, un itinerario con una treintena de puntos relacionados con el autor de Sempre en Galiza, entre los que figuran las casas en las que vivió, el restaurante Feliciano, el pazo de Martelo, el puerto de Setefogas y la Aldea Maldita de Abuín.

Toque arqueológico

Para combinar con la anterior o para hacer por separado, Rianxo ofrece a los colegios un paquete de divulgación del medio marino, que incluye una visita guiada al Museo do Mar, cuyos elementos principales son reproducciones de embarcaciones y un taller de carpintería de ribera, y el Aula Activa do Mar, donde los visitantes tienen ocasión de participar en talleres y realizar unidades didácticas.

En ocasiones, los recorridos se completan con una lección de arqueología, que se consigue dando un paseo hasta los restos del Castelo da Lúa, que tiene su origen en la época medieval. La explicación que se ofrece desde allí incluye información de otros yacimientos destacados de la zona.

La técnica municipal Natalia Galbán explica que la idea de poner en marcha este proyecto surgió hace más de diez años, a partir del trabajo que se venía realizando con los centros educativos de Rianxo: «Empezamos ofrecendo rutas teatralizadas e vimos que cada vez xurdían máis demandas dos colexios, por iso fomos ampliando o abano de posibilidades e tamén estendemos o programa a todos os centros de Galicia».

Y la respuesta es tan buena que, en ocasiones, es imposible atender la demanda. Ocurre sobre todo en los meses de mayo y junio: «Hai colexios que non piden a nosa colaboración. Como temos colgado na páxina web o Roteiro Castelao, os grupos veñen e xa o percorren por libre», comenta Natalia Galbán.

Reconoce que lo que engancha a los visitantes más pequeños es el Aula Activa do Mar, «porque teñen material interactivo e tamén participan en obradoiros que lles organizamos». Los recursos literarios, en cambio, están más enfocados a los estudiantes de instituto. Y en este curso se ha introducido en el programa de turismo escolar el Camino A Orixe: «Fixémolo a partir dun traballo específico que levou a cabo o colexio Castelao».

Con esta iniciativa, el Concello rianxeiro busca aprovechar su potencial para atraer a las nuevas generaciones, consciente de que los chavales de hoy son los turistas del futuro. Demuestra que sus recursos tienen interés para los visitantes de todas las edades.