El juzgado de Noia abre diligencias penales contra la empresa que gestiona la mina de San Finx

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez NOIA

NOIA

Imagen aportada con la denuncia de los supuestos vertidos ilegales.
Imagen aportada con la denuncia de los supuestos vertidos ilegales. CEDIDA

Se investiga la posible existencia de un delito contra el medio ambiente, como denuncian las cofradías de Noia y Portosín

17 may 2023 . Actualizado a las 17:00 h.

A instancias de la denuncia presentada por los patrones mayores de las cofradías de Noia y Portosín, Santiago Cruz e Isaac Gaciño, respectivamente, el juzgado de Noia ha iniciado diligencias penales contra la empresa que gestiona la mina de San Finx por un supuesto delito contra el medio ambiente y los recursos naturales.

El procedimiento judicial parte de la denuncia presentada por ambas cofradías en la que, aseguran, se incluían «evidencias da contaminación que está provocando a explotación mineira situada en Lousame». Entre esas pruebas hay analíticas que demostrarían, según los pósitos, la presencia en el río de metales pesados «procedentes dos vertidos ilegais realizados», así como imágenes fotográficas y de vídeo «nas que se observa claramente o punto no que os vertidos se incorporan ao cauce».

Esta situación, añaden fuentes de las cofradías, es solo una muestra de lo que podría ocurrir a una escala mucho mayor en caso de que finalmente se lleven a cabo los vertidos autorizados por Augas de Galicia para el vaciado de las plantas de la mina que están inundadas. Además, en el escrito presentado al juzgado tratan de demostrar «como entre o 2017 e o 2020 a mina bombeou ilegalmente augas contaminadas da quinta pranta da mina, escavada sen autorización e que non figuraba no proxecto de explotación»

Todo ello podría ser constitutivo de un presunto delito contra el medio ambiente, por lo que el juzgado de Noia ha abierto las diligencias correspondientes contra la empresa Tungsten San Finx, filial de la australiana Pivotal Metals, así como contra sus administradores, con el fin de investigar estos hechos.

Otros procedimientos

Este proceso penal es uno de los frentes judiciales abiertos en relación con la mina de San Finx y la autorización de vertido de las aguas procedentes de sus galerías. Con estas acciones, las cofradías de Muros-Noia y colectivos ecologistas tratan de «protexer a ría dunha catástrofe ambiental anunciada». En este sentido, en un juzgado de Santiago está en marcha un procedimiento contra los funcionarios y altos cargos de la Xunta que concedieron el permiso para el vaciado del agua contaminada acumulada en la explotación.

A ello se suma otra denuncia contra personal del departamento de Minas de la Xunta «a raíz da situación irregular da mina», y las cofradías han anunciado que esta misma semana presentarán una demanda contra la autorización de vertido ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia una vez que la Administración autonómica no ha dado respuesta al recurso de alzada presentado en su momento.

Por último, Ecoloxistas en Acción y la Fundación Montescola presentaron otra demanda solicitando medidas cautelares para que se paralice el vaciado de las galerías.