Un vídeo y el poder de las redes sociales motivaron el cierre de un acceso a la variante de Noia

NOIA

Una grabación en la que se aprecia un boquete en la base del puente de Orro provocó una alarma injustificada que llevó a cortar un tramo del vial
23 mar 2023 . Actualizado a las 21:15 h.El poder de las fotografías y vídeos que se hacen virales es incuestionable. En Noia, una grabación en la que se aprecia un boquete, aparentemente peligroso, en la base de un puente de la variante llegó a provocar tal nivel de alarma que motivó el cierre del tramo de la carretera en cuestión durante unas doce horas. Y eso que los técnicos desplazados a la zona no detectaron anomalías e incluso tenían claro que la separación entre los pilares existía desde que se abrió al tráfico el vial en el 2014.
Fue una llamada al 112, realizada el domingo al mediodía, la que marcó el arranque de esta rocambolesca historia. Una persona alertaba de la existencia de una separación exagerada entre dos pilares del puente que se sitúa en el acceso por Orro a la variante de Noia. Al lugar se desplazaron el GES y la Policía Local, además de personal de mantenimiento de dicho vial. Desde la Consellería de Infraestruturas, aseguraban ayer que se comprobó «que non había motivo de alarma e que a estrutura estaba en perfecto estado».
Sin embargo, horas después, en torno a las siete de la tarde, una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico procedió a cerrar dicho acceso. ¿Qué ocurrió en ese período de tiempo para que la situación diera un giro? Pues que un vídeo en el que se aprecia con claridad que una de las separaciones entre los bloques de hormigón que sustentan los pilares del puente es mucho mayor que el resto empezó a circular a través de los grupos de wasap, corriendo como la pólvora.
La propia Guardia Civil hace referencia a este vídeo para justificar su intervención en el operativo, señalando que dicha grabación motivó un primer cierre del ramal por la tarde, que se levantó después de que los propios agentes recorrieran la calzada sin detectar anomalías, si bien atribuye la decisión de cortarlo durante toda la noche a la empresa encargada del mantenimiento de la carretera.
Desde la Consellería de Infraestruturas sostienen que la medida se adoptó «en aras de ofrecer as máximas garantías de seguridade e como precaución», pese a reconocer que ya en un primer momento se verificó que «a estrutura non presentaba danos» y que la separación en cuestión «estivo así desde a execución da variante».
Como el cierre se decretó por la noche, técnicos de la Axencia Galega de Infraestrutura regresaron al lugar a primera hora de la mañana del lunes y confirmaron que la capa de rodadura estaba intacta, descartando así una grieta en el viaducto. Fue por ello que se acordó reabrir el acceso al tráfico.
El radio de la curva
La información que la Axencia Galega de Infraestrutura le trasladó al alcalde de Noia, Santiago Freire, es que el boquete que presenta el puente en uno de los pilares es normal y se corresponde con las necesidades del trazado que sigue la calzada en dicho punto. El lugar exacto se sitúa justo al comienzo de una curva, por lo que, para dibujar el radio, es necesaria dicha abertura entre los bloques, de más de 40 metros de longitud, sobre los que se apoya la calzada.
Es cierto que la separación entre las piezas de hormigón es mayor en dicho punto, pero un análisis visual del resto de juntas que se aprecian a lo largo del puente permite determinar que el ancho varía de unos huecos a otros. Eso sí, solo hay uno que llama la atención y ese fue el que originó la polémica.
Pero, si ese boquete existió desde siempre, ¿por qué es ahora cuando alguien pone el foco en sus dimensiones? El responsable del GES de Noia, Eduardo Moledo, tiene clara la respuesta. Asegura que la semana pasada se estuvieron realizando trabajos de limpieza de la maleza en el entorno del acceso a la variante, que supusieron incluso la tala de varios eucaliptos de grandes dimensiones. La zona quedó tan despejada que ahora la base del puente es visible desde la carretera que entronca con el ramal. Alguien vio el agujero, lo grabó y el poder de wasap hizo el resto.