
Músicos de Letonia, Italia y Paraguay forman parte del cartel de la octava edición del festival
14 jul 2021 . Actualizado a las 19:52 h.Resistió el año pasado y, si nada falla, el Noia Harp Fest también aguantará en esta ocasión el segundo envite estival del covid para celebrar, entre el 4 y el 6 de agosto, su octava edición. La pandemia ha supuesto, eso sí, dificultades de carácter organizativo, pues con el fin de mantener el carácter internacional de la cita se contará con la presencia de músicos procedentes de diferentes países, y también obligará a limitar los aforos.
La que fue destacada como la principal novedad de esta edición por parte del concejal de Cultura de Noia, José Pérez, es la incorporación del entorno de la central del Tambre como escenario. En este paraje espectacular tendrán lugar los conciertos de la tarde, mientras que los nocturnos seguirán siendo en la plaza del Tapal.
El organizador del festival, el músico local Rodrigo Romaní, dejó claro que, pese a que se ha buscado completar un cartel de gran nivel, la cita mantiene el espíritu de la primera edición: «Non é un festival para as elites nin ten un estilo único, senón que é unha proposta con identidade propia, que lle vai atraer ao público independentemente de cales sexan os seus gustos». También él se refirió a la conversión de la central del Tambre en escenario: «Alí vaise poder gozar dun ambiente sonoro extraordinario».
En cuando al cartel, Romaní destacó la actuación, en la jornada inaugural, de Marianne Gubri, especialista en música de terapia, y de Basabi, un dúo de referencia en el País Vasco, que se caracteriza por fusionar instrumentos típicos con otros rescatados de la época clásica.
El día 5 se situarán en los jardines del Tambre dos arpas clásicas de pedales, de las que brotarán temas de música española; mientras que para la noche hay prevista una doble sesión que incluye a Tristán le Govic Trío, uno de los grandes grupos del arpa celta en Europa.
En la jornada de clausura, el concierto de la tarde correrá a cargo de Ana Crisman, una arpista flamenca procedente de Granada. Ya en O Tapal, el dúo Formiga e Cigale y un trío liderado por Ismael Ledesma se encargarán de poner el colofón.
Parte de estos músicos aprovecharán su estancia en Noia para impartir, por las mañanas, talleres, tanto de iniciación como de perfeccionamiento.