Boiro abona el terreno para favorecer la creación de nuevas empresas emergentes

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez RIBEIRA / LA VOZ

BOIRO

MARCOS CREO

Los responsables de cinco negocios boirenses explicaron sus comienzos y las dificultades, y también oportunidades, que supuso el covid en su desarrollo

18 mar 2022 . Actualizado a las 20:37 h.

La sede de la Asociación Boirense de Empresarios (ABE) fue escenario este jueves de una nueva edición de la iniciativa Boiro Emerxe, que sirvió para poner en evidencia que el municipio es cuna de grandes iniciativas empresariales en ámbitos muy distintos. La jornada, organizada por el Concello y en la que los responsables de cinco negocios explicaron su experiencia, sirvió también para abonar el terreno para que en la localidad sigan floreciendo iniciativas de éxito.

Y es que, además de dar a conocer el talento local y la creatividad a la hora de poner en marcha nuevas aventuras empresariales, Boiro Emerxe sirvió para guiar a quienes estén pensando en montar su propio negocio. Los participantes en el coloquio, que estuvo moderado por el presidente de la ABE, Daniel García, hablaron de su éxito, pero también de los errores cometidos en su camino como emprendedores y de qué cosas harían de forma diferente con la experiencia que acumulan actualmente.

En esta reflexión sobre el camino andado por cada uno de ellos no podía obviarse la pandemia y los efectos que tuvo sobre sus respectivas actividades. Lo cierto es que la mayoría fueron malas, pero el covid también abrió puertas y hubo quien supo aprovecharlas. De ello habló Ángel Ramallo, que con la pandemia puso en marcha la firma De bo Dente, dedicada al reparto de comida a domicilio y que en la actualidad trabaja con una docena de restaurantes del municipio y cubre buena parte del territorio boirense, desde Cabo de Cruz hasta a Ribeiriña. Su impulsor reconoció que, de no haber sido por el covid, en la actualidad no se dedicaría a lo que se dedica.

Otro ejemplo de saber sacar partido de las situaciones más complejas es la cooperativa Kracia, que además ganó el primer premio en el concurso provincial de Proxectos Cooperativistas en Márketing Dixital. Uno de sus socios, David Pousa, fue el encargado de explicar a qué se dedican: fundamentalmente ayudar a los negocios locales en su transformación digital y a posicionarse en nuevos mercados, entre ellos el online. Una necesidad que aceleró el covid y que esta cooperativa boirense ha sabido aprovechar con ayuda del Concello, ya que tiene su sede en el vivero de empresas de Espiñeira.

Distintos tipos

Una de las premisas de Boiro Emerxe es enseñar distintos modelos de empresas. Una muestra de ello es la cooperativa Kracia, y otro ejemplo diferente es el de Adriana Castro Tarela, que es autónoma y es la gerente de la asociación gallega de festivales, que aglutina a empresas productoras de festivales profesionales.

Otro emprendedor que ha sabido innovar en un sector con una enorme oferta es Christian Lago, que habló del parón que supuso el covid para su local, The Ginlab. Por último, también contó su experiencia una profesional de la salud dental que cuenta ya con años de experiencia al frente de su propia clínica, Rebeca Ozores.

Todos ellos charlaron alrededor de una mesa que compartieron con la concejala Dores Torrado y con el alcalde, José Ramón Romero. Este último fue el encargado de cerrar el acto poniendo de relieve una vez más la apuesta del Concello de Boiro por apoyar la creación de nuevas empresas y de puestos de trabajo en el municipio.

Enumeró además los recursos que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía para favorecer el dinamismo económico, como el vivero de empresas, el centro de formación y el coworking, así como los planes de empleo y los talleres que se llevan a cabo. Para rematar, lanzó un mensaje a quienes están pensando en explorar nuevas salidas laborales: «Animádevos a emprender. Aquí vimos exemplos moi diversos de que é posible e hai moitas axudas».