Impulso a las empresas y atención a los mayores marcan las prioridades en Boiro

BOIRO

La actuación en el pazo de Goiáns proseguirá con el arreglo de la capilla
19 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Dos de los proyectos estratégicos sobre los que el Concello de Boiro quiere sentar las bases esta anualidad dependen directamente del respaldo financiero de otras Administraciones o, en su defecto, de la iniciativa privada. Se trata de la ampliación del polígono industrial y de la construcción de una residencia de mayores. Son obras millonarias que, en el caso del centro de mayores, constituyen una antigua aspiración que no ha tenido hasta el momento respaldo de la Xunta.
Al menos por ahora, los dirigentes locales no se plantean asumir el reto de sufragar actuaciones tan costosas. Sin embargo, sí tienen en marcha una agenda de reuniones para abrir alguna puerta que dé respuesta a sus demandas económicas. Lo afirma el teniente de alcalde Luís Ruiz: «Imos petar en todas». Con las cuentas del 2021 aprobadas recientemente y a la espera de conocer la liquidación del ejercicio para definir las del 2022, el ejecutivo cuenta con disponer como colchón de un remanente superior a los tres millones.
1 ECONOMÍA
ESTUDIO PARA LA AMPLIACIÓN DEL SUELO INDUSTRIAL
Los empresarios demandan suelo industrial, pero en las dos fases de Espiñeira no quedan terrenos sin vender y para la dinamización económica del municipio es necesario responder a las necesidades del sector. Luís Ruiz afirma que tras contactos fallidos con Xestur, han decidido llamar a la puerta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con cuyos responsables ya está concertada una entrevista. La previsión inicial sería habilitar unos 300.000 metros cuadrados. En cuanto al emplazamiento, el propósito es que los técnicos realicen estudios para determinar el mejor lugar.
2 EQUIPAMIENTOS
RESIDENCIA Y CENTRO DE SALUD DE CABO
La consecución de una residencia de mayores constituye otra de las prioridades. El Concello puso a disposición de Política Social un terreno emplazado detrás del parque de A Cachada y el objetivo es consignar en el presupuesto del 2022 una partida de unos 30.000 euros para la realización del proyecto constructivo. En cuanto a la financiación de la obra, Xunta, Diputación y hasta el propio Gobierno central figuran en la agenda de contactos para los próximos meses. Desde el Ayuntamiento aseguran que no van a renunciar y, si hace falta, se recurrirá a vías alternativas. En materia asistencial también se han dado pasos para que el ambulatorio de Cabo de Cruz retome la actividad. El edificio de la casa del mar, donde pasaban consulta los médicos, no reúne las condiciones y la alternativa sobre la que ya se trabaja es la cesión de un espacio en el centro social.
3 CARRETERAS
APERTURA DE ACCESOS Y NUEVO VIAL DE BERRES
Una obra considerada estratégica es la del denominado nuevo vial de Berres, futuro enlace de comunicación entre las carreteras DP-1106 y DP-1107 que van hacia Cabo y Abanqueiro. Los informes previos para modificar el trazado ya están en marcha. La idea es que el tráfico pesado salga de Boiro a través del vial de Abanqueiro sin pasar por el casco urbano. Sin embargo, la obra va más allá porque, además de ampliar la calzada, se pretende la realización de un arcén, un carril para bicicletas y hasta una senda peatonal. Ambas vías pertenecen a la Diputación que, en una estimación provisional cifró la inversión a realizar en unos dos millones de euros. Además, se proyecta abrir otro par de viales. Uno de ellos está en el área de Barraña y tendría como objetivo descongestionar el tráfico en la zona de los colegios de Praia Xardín. Ya están haciéndose los controles topográficos en el entronque de Praia Xardín con la avenida del Empresario Jesús Alonso Fernández. También en Barraña pretende darse respuesta a las necesidades de aparcamiento.
4 PATRIMONIO
A PUNTO DE RECIBIR LAS OBRAS DEL PAZO
La empresa que efectuó las obras del pazo de Goiáns, cifradas en 1,1 millones, está a punto de entregarlas y hay comprometida una subvención de unos 100.000 euros para el arreglo de la capilla. Los siguientes pasos para la puesta en valor de la histórica edificación son la adecuación del entorno para facilitar el acceso y, además, está gestionándose la catalogación de su finca como vivero de árboles singulares. Luís Ruiz afirma que «visualizamos un pazo de Goiáns activo. O futuro parque de Boiro». En breve, los alumnos del taller de empleo empezarán a trabajar en la puesta a punto de zonas verdes. Otro referente es el castro de Neixón, donde pretenden sentarse las bases para ampliar la superficie destinada a la conservación de piezas.
5 HUMANIZACIÓN
UNA SENDA PEATONAL EN GOIÁNS
Entre las actuaciones que deberán cobrar forma este año figura una senda peatonal que una Goiáns con el pazo, con una inversión de 260.000 euros. Sin embargo, el proyecto es bastante más ambicioso porque plantea la conexión con Escarabote y con el casco urbano de Boiro.
6 SANEAMIENTO
PEQUEÑAS DEPURADORAS
EL 80 % de la población de Boiro se concentra en la franja costera, donde la red de saneamiento está completa. Sin embargo, quedan todavía muchos núcleos sin este servicio, como Cures, Landeiras o Insuachán. El problema radica en que la canalización de las aguas residuales hacia la depuradora se efectúa mediante 56 bombeos y afirma el teniente de alcalde Luís Ruiz que el coste que representa supera al de la iluminación pública. Por eso, y aunque está en fase de estudio, la alternativa pasa por la creación de pequeñas depuradoras que proporcionen servicio a los residentes y que no hagan necesaria la instalación de nuevos bomberos. Además, se cree que será más eficiente.

El Concello aspira a conseguir fondos europeos para realizar proyectos de movilidad
Pendiente de los fondos Next Generation están en el Concello de Boiro, con el objetivo de poder beneficiarse de la aportación económica procedente de Europa para el desarrollo de proyectos. Entre las apuestas figuran la realización de actuaciones en materia de movilidad. Siguiendo la tendencia que marcan las grandes ciudades, en el término también se apuesta por el incremento de los carriles para bicicletas.
En este sentido, Luís Ruiz señala que están pendientes de conocer las líneas de actuación que puedan sufragarse con esta aportación de la Unión Europea. Indica que está previsto que en febrero salga un nuevo lote de ayudas al que, en este caso, sí aguardan que pueda optar el ayuntamiento.
La digitalización es otra de las estrategias de futuro que tiene en su cartera de intervenciones el gobierno capitaneado por José Ramón Romero. La entrada del Concello en el ámbito tecnológico también forma parte de la agenda de los dirigentes locales.
Ahorro energético
De igual manera, buscando la sostenibilidad y la eficiencia energética, la Administración local boirense aspira a poder optar a las ayudas del IDAE para el cambio de luminarias, siguiendo la estela de otros municipios del área de Barbanza.
Existe un proyecto para el que se aguardan conseguir los fondos necesarios y, de esta forma, ahorrar anualmente en la tarifa que se paga por el consumo del alumbrado público.
En este aspecto, desde el Concello señalan la actuación que, con cargo al POS, va a llevarse a cabo en el centro educativo de Cabo de Cruz. Se cambiará la envolvente térmica de toda la fachada para acabar con el problema de las humedades.
Sin embargo, el teniente de alcalde Luís Ruiz reconoce que hay otros centros formativos del municipio que también requieren atención «porque xa teñen uns anos», y el propósito es buscar la financiación necesaria para ejecutar las obras pertinentes.
La Administración local no descarta ninguna línea de financiación que le permita acometer sus iniciativas. Por eso, están a la espera de que se hagan públicas las condiciones para el acceso a las aportaciones de los fondos Next Generation con la intención de preparar los proyectos precisos para figurar en el grupo de ayuntamientos que resulten beneficiados y, de esta manera, aminorar la carga que sufren las arcas públicas municipales.