Juan Ares señala que más allá del diseño de estos espacios, lo más importante para é fue que «adxudicáronme a execución directa de todas estas zonas e traballei con empresas locais, para acercar o deseño á sociedade viguesa, pero tamén con outras de Santiago, A Estrada, Barbanza... que contribuíron a poñer en valor esta actuación».
Antón parada
Podría decirse que cuando Juan Ares (Escarabote, Boiro, 1978) aceptó el reto de diseñar un mercado gastronómico en el corazón de la capital gallega, el experto en interiorismo no estaba tomando solo el encargo de una empresa. Estaba embarcándose en un viaje destinado a entregarle a Galicia un referente al nivel de estos grandes espacios culinarios en urbes europeas. Y así nació La Galiciana.
Después de año y medio de trabajos en su estudio con base en Vigo, Espacio Invisible, el resultado final de Ares, y su compañera Luz Carrera, asemeja internarse en un torbellino incesante de guiños a la cultura gallega. Tras cruzar el umbral de una fachada en la que los detalles de cerámica de Sargadelos simbolizan una carta de presentación universal, el visitante se ve inundado por una atmósfera que rinde tributo a la tierra y a la agricultura de Galicia a través de las distintas tonalidades del corcho que la envuelven y formas geométricas que recuerdan a un plano aéreo del minifundismo.
Seguir leyendo