Cuando comienza un nuevo año hay situaciones que se repiten. Entre los clásicos de los clásicos está también la subida de los precios
10 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Cuando comienza un nuevo año hay situaciones que se repiten. Desde la lista de propósitos que van de hacer más ejercicio a dejar de fumar, a nunca saber cuándo es la fecha límite para desearle al prójimo felicidad y prosperidad. ¿Pasa el día de Reyes y ya suena raro o se puede extender hasta final de mes? Entre los clásicos de los clásicos está también la subida de los precios. Vas a la panadería con las monedas justas recordando el coste de la barra a 31 de diciembre y zas, tienes que sacar la cartera. Te diriges, como todos los días, a tu bar de referencia a tomar el café mañanero y sorpresa, súmale diez céntimos a lo habitual. Igual no el primer día, para que te confíes, pero deja pasar una semana...
Donde no hay que esperar para notarlo es en las autopistas. Pasas por un peaje el día 1 de enero y ya te das cuenta. Igual si tienes instalado el telepeaje no lo percibes hasta que miras lo que llevas gastado, pero la subida está ahí. Año tras año, moverse en coche por estas vías de alta capacidad de pago es más caro. Cruzar Galicia desde Ferrol hasta Tui utilizando la AP-9 implica desembolsar la nada despreciable cifra de 26,85 euros. Y no te esperes una autopista en un estado inmejorable y en la que las curvas sean excepción, para nada.
A todo esto, añádele el coste del carburante del vehículo utilizado. Porque te piden que utilices el transporte público, que está muy bien en algunas ocasiones, como si tienes un abono gratuito para ir en tren y estos salen y llegan a las horas establecidas. Pero, ¿qué ocurre si tu única alternativa es el autobús? Pues, muchas veces, que te desesperas.