Capitalismo

José Antonio Ventoso VIDA DESDE FUERA

BARBANZA

Billetes de euros
Billetes de euros

02 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La sociedad capitalista nos domina, genera poderes que no podemos controlar. El dinero nos gobierna a nosotros, porque encubre poderes incontrolables. El fascismo es una reacción de la sociedad para defenderse del mercado. Es una salida regresiva y autoritaria. Decía Aristóteles que un crecimiento ilimitado de la riqueza como fin de la sociedad sería absurdo, porque el ser humano no decidiría para que se utiliza la riqueza, sino al revés. Veía ridículo que no seamos nosotros los que decidamos qué hacer con nuestra vida sino el capital que opine y decida.

Marcuse nos recordaba que vivimos bastante bien, una gran parte de la población disfruta de la comodidad suficiente para no pensar en revoluciones. El resultado es que el sistema puede absorber cualquier crítica, sin que haga falta una represión autoritaria y transformar a sus miembros en seres de una sola dimensión: creemos ser libres pero no lo somos. El consumismo es el sustituto de la protesta. No se compran objetos sino su transformación en un sujeto alienado. Solo así se explica que el debate político permanezca incrustado a ras do chan.

 Podemos consolarnos en que aún no hemos empezado a cavar para llegar al subsuelo de la retórica y al nacimiento de las nuevas incivilizaciones. Sí es cierto, hay lucha de clases, pero la están ganando los ricos. El 1 % de la población controla más riqueza e influencia que el 95 % restante, eso les permite concentrar dinero, controlar tecnología y alimentos e imponer mecanismos que les eximen de pagar impuestos y convencernos de que cualquier resistencia es inútil. Solo resta alegrarse con la victoria del equipo de turno en la Champions.