SEA, empresarios y Concello coinciden en que urge ampliar el polígono de A Tomada

BARBANZA

La presidenta de Suelo Empresarial del Atlántico visitó el recinto de naves para abordar la posibilidad de dotar al municipio pobrense de suelo industrial
10 oct 2024 . Actualizado a las 19:58 h.La falta de suelo industrial en el área de Barbanza es algo de lo que lleva tiempo hablándose, y el tema se retomó en uno de los centros neurálgicos de la actividad empresarial en la comarca, el polígono de A Tomada. En la sede de Congalsa se celebró este miércoles una reunión de trabajo entre la empresa pública que gestiona el recinto, Suelo Empresarial el Atlántico (SEA), la entidad de propietarios del parque y el Concello de A Pobra, un encuentro en el que todas las partes coincidieron en que urge ampliar el espacio disponible en el municipio pobrense para la implantación de nuevas industrias y la expansión de las existentes.
Para Isabel Cañas, presidenta de la Entidad Urbanística de Conservación del Polígono de A Tomada y directora de relaciones externas de Congalsa, es una necesidad abreviar los tiempos para una tercera fase de ampliación del parque empresarial: «La demanda de espacio es cada vez mayor y contar con un polígono industrial con suelo disponible es un gran atractivo para que se instalen en él nuevas empresas y para que las que están y necesitan más espacio puedan llegar a él».
En este sentido, recordó que la comarca, y A Pobra en concreto, es una zona industrial «estratégica para la economía gallega», ya que reúne a una parte importante de las industrias relacionadas con el mar, y añadió que «es una oportunidad para nuestro entorno contar con más espacio empresarial». De hecho, la segunda fase del recinto de A Tomada agotó las parcelas habilitadas en apenas cuatro años.
También el alcalde pobrense, José Carlos Vidal, destacó la importancia de contar con suelo disponible y reiteró que por parte del gobierno local se está trabajando para que se materialice la ampliación, que significará «un paso crucial para o crecemento económico da nosa localidade e para a xeración de emprego». Asimismo, puso en valor el hecho de que en la actualidad el polígono industrial de A Tomada «goza dun tecido empresarial heteroxéneo e dinámico, con empresas líderes nos seus respectivos sectores». Su situación estratégica y sus buenas comunicaciones son otros de los aspectos que destacó el regidor: «Témolo todo, só nos falta maior superficie empresarial».
En eso están trabajando tanto el Concello como la propia SEA, tal como puso de manifiesto su gerente, Beatriz Sestayo, durante el encuentro celebrado en A Pobra. En este sentido, incidió en la voluntad de la entidad que dirige de acometer la demandada ampliación.
Emplazamiento adecuado
«Nuestra intención es agilizar al máximo las gestiones, pero, para que podamos acometer la inversión, urge encontrar el emplazamiento más adecuado», apuntó Sestayo tras la reunión. Con respecto a la ampliación de A Tomada, señaló que la tercera fase del polígono podría desarrollarse sobre una superficie de unos 180.000 metros cuadrados.
La responsable añadió que llevan tiempo trabajando para encontrar soluciones a las demandas de los empresarios, «habida cuenta de que ya hay varios que han manifestado su intención de establecerse en la zona». Recordó que SEA lleva años buscando ubicación para ampliar la superficie de suelo industrial disponible en la comarca, «para lo que pretendemos conseguir el consenso de todos los operadores y Administraciones implicados».
Aunque la de A Pobra es una opción preferente para SEA y por ello se ha solicitado la puesta a disposición de suelo en un emplazamiento adecuado, Beatriz Sestayo añadió que no descartan invertir en otros puntos de la comarca barbanzana.