A Pobra, un romance a cuatro bandas que busca relanzar el polígono industrial

BARBANZA

La aprobación de las cuentas demostró la buena sintonía del cuatripartito
06 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Si poner a dos personas de acuerdo puede resultar una tarea difícil, cuando los interlocutores son cuatro, el trabajo se multiplica. Sin embargo, contra todo pronóstico, el cuatripartito formado por Nós Pobra, BNG, PSOE y ViP ha dado muestras de que las predicciones no siempre se cumplen y todos concuerdan en afirmar que este primer año de mandato se resume en la buena sintonía que hay en el equipo de gobierno. Señalan que aunque tienen puntos de vistas y planteamientos muy distintos, todos han entendido que lo importante es respetarse, dialogar y trabajar por el bien de los vecinos, y por eso han aparcado sus diferencias para poder sacar adelante los proyectos que se propusieron al inicio de la legislatura.
Que los pobrenses de todos los núcleos dispongan de los servicios esenciales es una prioridad, además de revitalizar las parroquias con nuevas actividades y con la recuperación de los centros socioculturales. Eses han sido algunos de los pasos que se han dado en estos meses, así como poner en marcha varias brigadas de limpieza para adecentar calles y caminos.
Poder aprobar los presupuestos para este año en un tiempo récord es otro de los datos positivos que este equipo de gobierno tiene en su haber, además de haber podido empezar las obras del nuevo módulo de atletismo de A Alta, reabrir el polideportivo de Venecia y realizar varias obras en instalaciones municipales. Asimismo, otra cuestión que también consideran vital es haber mejorado la atención a los ciudadanos, pudiendo acortar los plazos para recibirlos y escuchar todas sus quejas y demandas.
Ayudar al sector empresarial también es uno de los deberes de este gobierno local, y para ello creen que la ampliación del polígono de A Tomada es la meta que esperan conseguir en este mandato, y en ello están trabajando, así como en varios proyectos muy ambiciosos para los que buscarán financiación en varias Administraciones.

José Carlos Vidal: «Tengo muy claro que lo principal es que el concello consiga más suelo empresarial»
Después de llevar varias décadas al frente de la biblioteca municipal de A Pobra, a José Carlos Vidal lo que más le costó fue adaptarse a un nuevo modelo de trabajo totalmente distinto, aunque reconoce que el apoyo de todo el personal y de los miembros del equipo de gobierno se lo hicieron más fácil. Uno de los objetivos que se marcó desde que asumió el bastón de mando fue que «tenía que recibir y escuchar a los vecinos e intentar hacer lo que pedían, aunque no fuese lo mismo que yo creía».
Acondicionar calles, viales y caminos fue una de sus primeras órdenes que dio al llegar al Concello y ya estableció que estas tareas se repetirán dos veces al año, «y ahora mismo tenemos tres brigadas limpiando y desbrozando, porque con todo lo que llovió está lleno de hierbas». Otros pasos positivos fueron haber aprobado ya los presupuestos de este año; y, como responsable del área de Patrimonio, poder sumar la Casa da Cadea a los inmuebles municipales. «A mí me gustaría que se convirtiera en un museo de la historia local, que fuese muy didáctico, porque mucha gente no conoce nada del pasado de este pueblo».
Vidal tiene muchos proyectos en mente y reconoce que el dinero con el que cuentan se le queda corto, pero tiene una prioridad que cumplir en este mandato: «Tengo muy claro que lo principal es que el concello consiga más suelo industrial». Recuerda que ya se han reunido varias veces con los responsables de SEA y están a la espera de que le den el visto bueno al proyecto de viabilidad que presentó el Concello para ampliar el parque empresarial de A Tomada.
Anuncia que reforzará las relaciones con las distintas Administraciones para intentar conseguir dinero para poner en marcha nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos, «porque yo pienso que hay que intentar mejorar siempre».

Manuel Durán: «Somos los que más pagamos en impuestos en la comarca para no recibir nada a cambio»
Más de lo mismo. El portavoz del Partido Popular en A Pobra, Manuel Durán, cree que poco o nada ha cambiado en el último año con el cuatripartito en el poder. «No se ha mejorado en la gestión, ni en la calidad de vida de los vecinos, ni en la dinamización y la transformación del presente y el futuro del pueblo». Señala que el ejemplo más palpable está en las cuentas municipales, «donde el 85 % es gasto de personal y gasto corriente, y solo dedican a inversión un 6,5 %, y con eso no se cambian las cosas». Incluso va más allá el líder de la oposición y critica que de los 650.000 euros que se destinan a obras, «no incluyen ninguna de las propuestas que cada uno de ellos presentaron por separado cuando concurrieron a las elecciones».
Durán también afirma que esta situación nos convierte «en los que más pagamos en impuestos en la comarca para no recibir nada a cambio. El coste de la administración del Ayuntamiento le cuesta a cada vecino del municipio 847 euros, cuando en Boiro son 718 y en Ribeira 810».
A todo ello añade que no se han aprovechado distintas subvenciones de Xunta y Deputación para realizar varios proyectos, «y renunciamos a casi 1,4 millones de obras del POS porque no saben ejecutarlo». Como deberes para lo que queda de mandato, Manuel Durán lo tiene claro: «Que hagan algo. Les pido poco, pero que hagan algo a nivel sanitario, a nivel industrial, a nivel comercial, a nivel de ocio o turístico... Solo echan culpa a los demás, pero no hacen nada».

Amparo Cerecedo: «Foi un ano positivo e intenso»
Si Amparo Cerecedo tuviese que resumir este inicio de mandato en dos palabras, las tiene muy claras: «Foi un ano positivo e intenso. A nivel interno foi moi ben, cando a xente se lle fala de cuatripartito bota as mans á cabeza, pero é cómodo traballar aquí». A nivel de sus departamento, se ampliaron numerosos programas y servicios, como que las escuelas contasen con un psicólogo, así como las innovadoras propuestas que se han puesto en marcha para dinamizar los centros socioculturales de todas las parroquias.
Está muy satisfecha de como resultó la campaña de Navidad después de realizar un gran esfuerzo, y recuerda que está en marcha el programa de asesoramiento comercial para que los pequeños empresarios puedan sacar un máximo rendimiento a sus negocios.
«Estamos nunha comarca que é moi dinámica a nivel económico e iso temos que turrar por elo. Tamén hai una perda de poboación importante, e hai que traballar con outras Administracións para solucionalo, por exemplo co tema da falta de vivenda», enumera.

Patricia Lojo: «Faremos algún proxecto para humanizar máis rúas»
Confiesa que este primer año de mandato ha sido mejor de lo esperado, que su trabajo en el área de Cultura sigue siendo intenso, «porque este concello ten moitísima actividade»; y lamenta que en el departamento de Obras todo se hubiese retrasado por la falta de un secretario. Tras reforzar con nuevo personal este departamento, anuncia que a partir de ahora se va a notar mucho más movimiento en temas como asfaltados, saneamiento y otros servicios básicos, «e faremos algún proxecto para humanizar máis rúas».

Eloy Sobrido: «Una de mis prioridades era que la atención a los vecinos fuera más ágil»
Reconoce que los miembros del equipo de gobierno se complementan bien, y han conseguido cambiar ciertas dinámicas que existían, «porque una de mis prioridades era que la atención a los vecinos fuera ágil y se ha conseguido». Dotar de una mayor actividad a la Casa da Mocidade es otra de sus metas y ya ha dado pasos en ese sentido, al igual que en el área de Deportes, donde se han puesto en marcha proyectos que estaban parados, como el módulo de atletismo de A Alta, y anuncia más subvenciones para los clubes.