
Este proyecto ofrece la oportunidad de hacer prácticas laborales en el extranjero a los jóvenes de FP
19 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Ser joven, viajar, disfrutar con amigos, vivir sin ataduras... No hay planes mucho mejores, sobre todo si combinan estudio y salidas por Europa. Todo eso lo ofrece el Erasmus+ en el que participa el IES A Pobra, que lleva 15 años formando parte de proyectos europeos como este.
Esta iniciativa no solo permite que los alumnos descubran el continente a través de una experiencia que les marcará de por vida, sino que forma parte de su aprendizaje, ya que antes y durante las salidas tienen que desarrollar diversos programas educativos que van desde el conocimiento de los probióticos hasta temáticas más artísticas como la fotografía o la música.
Este proyecto está orientado a todo el alumnado de ESO y bachillerato, así como a los estudiantes del ciclo medio de auxiliar de enfermería y los del superior de dietética. Los únicos excluidos de los viajes son los estudiantes de primero y segundo de ESO, que aunque no hacen salidas al extranjero, si que participan en las actividades relacionadas con el programa Erasmus+, bautizado como Key Action.
Dentro de estas acciones clave entran tres líneas de actuación diferentes. La primera tiene que ver con el análisis y estudio de los probióticos, que son aquellos microorganismos vivos, como bacterias de la levadura, que producen efectos positivos si son consumidos por los seres humanos.
El análisis de estos seres microscópicos ha llevado a los chavales de tercer y cuarto de ESO a descubrir destinos como Finlandia, Italia, Rumanía y Portugal, entre otros. El último plato fuerte de la actividad será la visita de los alumnos de todos los centros involucrados al instituto pobrense. La segunda clave de este proyecto es la música, que de la mano de la tradición descubrió a los alumnos pobrenses la riqueza de la cultura búlgara, así como las raíces comunes de parte del arte europeo. La tercera línea del proyecto está dirigida a los jóvenes de cuarto de ESO y primero de bachiller y está centrada en la fotografía.
A través de la captura de imágenes, los chavales van juntando información que les permite saber más sobre el lugar visitado y compararlo con el suyo. Para Alejandro Bobillo, director del IES A Pobra, «este tipo de iniciativas axudan a que os nenos adquiran unha maior conciencia cidadá europea». Por eso, antes de final de curso los alumnos barbanzanos visitarán República Checa tras haber preparado todo un itinerario de actividades para exprimir al máximo la salida.
Prácticas internacionales
Para los alumnos de ciclo medio y ciclo superior esta oportunidad de viajar al extranjero se traduce en una experiencia laboral de la que pueden disfrutar tanto antes como después de haberse graduado. El director del instituto cuenta que a veces es difícil organizar este tipo de actividades, ya que necesitan cerciorarse de que los destinos y familias de acogida son las óptimas para los alumnos.
Del mismo modo, añade que los programas están siendo enormemente enriquecedores para los alumnos y que algunos de FP están haciendo prácticas ahora mismo en lugares como Portugal y Francia. Por ahora, las estancias están pensadas para durar un mes, pero desde el centro relatan que les gustaría ofrecer intercambios de tres meses el curso que viene.