La atención primaria en Barbanza hace encaje de bolillos ante la falta de médicos

BARBANZA

Los centros de salud siguen con bajas a pesar de la mejoría de los últimos meses
14 mar 2023 . Actualizado a las 17:55 h.La gerente del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Eloína Núñez, anunció a principios de este mes que, en la nueva convocatoria de la Xunta para reforzar la atención primaria, se ofertarán 15 plazas consideradas de difícil cobertura en la comarca. Viendo la que sucede actualmente en los centros de salud son más que necesarias, aunque desde ambulatorios como los de Ribeira y Boiro indican que ahora la situación es mejor que en el pasado verano o los últimos meses del 2022. Aun así, en la capital barbanzana hay vacante un turno deslizante, sigue faltando un facultativo exclusivo en Corrubedo y también en el punto de atención continuada. Además, por la tarde no hay pediatras en el centro ribeirense.
En Boiro se continúa mostrando en la entrada cuántos médicos faltan cada día. Este lunes eran cuatro y en el caso de dos es habitual, ya que hay una médica de baja por maternidad y una plaza no está cubierta. «Estamos algo mellor, respiramos un pouco se o comparamos co verán pasado», indicaron desde el ambulatorio.
Prolongar jornadas
Desde Noia explican que se van poniendo parches para prestar el mejor servicio posible. Allí hay una profesional de tarde que está de baja y son los que trabajan por la mañana los que intentan cubrir su ausencia prolongando su jornada laboral: «Eles fan media consulta da tarde», señalan desde el centro de salud noiés. Además, por la mañana hay una baja por maternidad y un facultativo renunció a su puesto y no hay sustituto. Existe una agenda para pasar consulta, pero no tiene médico. Incluso, para que la lista de espera no crezca demasiado, profesionales del PAC que están libres echan una mano en la atención a los pacientes citados.
También hay ausencias en Outes y en Lousame, donde este lunes faltaba un facultativo. En el ambulatorio outiense indican que «últimamente estanse cubrindo as baixas», mientras que en lousamiano apuntan que «entre os propios profesionais reparten a axenda do que falta». Mejor parece que es la situación en Muros, donde únicamente se echa de menos a un pediatra, que está de baja.
El Sergas anunció que publicó la relación provisional de admitidos y excluidos en el proceso selectivo de estabilización mediante concurso de méritos de las categorías de enfermería y médico de familia, con 2.730 aspirantes en la primera y 349, en la segunda.
Las infecciones respiratorias elevan la demanda asistencial
En el servicio de Urgencias del hospital de Barbanza confirmaron la pasada semana que aumentó la incidencia de infecciones respiratorias, provocando picos asistenciales importantes. La situación la corroboran desde diferentes centros de salud de la comarca. En Ribeira, por ejemplo, se percibe en el punto de atención continuada: «Hay mucha demanda». Aquí se suma que algunas consultas de tarde se convirtieron a mañanas, lo que supone que el PAC tiene que atender todas las urgencias.
También en el servicio de Muros indican que «últimamente aumentaron las infecciones respiratorias». A pesar de que «no es algo exagerado», volvió a hacer acto de presencia el covid en las dos últimas semanas «después de una temporada sin que se vieran casos». De hecho, en lo que respecta al coronavirus, según el último informe publicado por el Sergas, se aprecia una ligera subida de la incidencia en municipios como Carnota y Mazaricos.
Por otra parte, en el centro de salud de Noia señalaban este lunes que, «aunque no llama la atención», se percibe un incremento de la asistencia a niños que presentan fiebre y mocos. Asimismo en adultos, pero sin registrar picos grandes.