La andaina Os 100 do Barbanza regresa a Boiro, la casilla de salida

BARBANZA

La prueba de mayor distancia de Galicia recorrerá 25 parroquias
01 mar 2023 . Actualizado a las 21:03 h.La andaina y ultratrail Os 100 do Barbanza ha dado la vuelta completa a la comarca y, en su octava edición, vuelve al punto de partida con el que comenzó la prueba de mayor distancia de Galicia nueve años atrás: Boiro.
El certamen deportivo, que mantiene su máximo de 300 participantes, se presentó en la casa consistorial boirense, con la presencia del regidor anfitrión, José Ramón Romero; el presidente de Internacional Trekkers de Barbanza e Sar, Francisco Alcalde; el director técnico de la prueba, Xabier Boullón, y la vocal de senderismo de la Federación Galega de Montañismo, Laura Lado. También fueron partícipes representantes de los ayuntamientos de Rianxo, Ribeira, Porto do Son, Noia y Lousame. El recorrido pasará por todos ellos, además de por A Pobra.
Esta carrera no es competitiva. El aliciente es, una vez más, superarse a uno mismo y completar los 100 kilómetros en menos de 24 horas. El torneo formará parte de la Liga Galega de Senderismo y de la Liga Ibérica. La prueba busca desempolvar todo tipo de caminos y rutas en desuso, pero que también forman parte de la memoria de la comarca. Pasará por 25 parroquias de los 7 concellos. «O 75 % do track deste ano é igual ao da edición do 2014, pero en sentido contrario», apuntó Boullón.
Sin apenas asfalto
El director técnico también confirmó que el recorrido contará con un 88 % de la superficie formada por senderos, pistas y caminos, mientras que el porcentaje restante será sobre asfaltado. La subida acumulada alcanzará 2.600 metros y pasará por algunos enclaves icónicos como A Curota, la balconada de Iroite, San Roquiño o Castro Barbudo. Como novedad, los participantes recorrerán por primera vez el monte San Lois. El punto más alto del centenar de kilómetros dispuesto por la organización será el mirador de Torre do Inxerto, en Porto do Son.
«É una proba de ultrafondo e ultradistancia das máis importantes do territorio nacional, e que supón un desafío persoal e deportivo», subrayó Francisco Alcalde. La prueba tiene, entre otros, un objetivo para esta octava edición: aumentar el número de mujeres participantes. El año pasado, en el que Lousame ejerció de maestro de ceremonias, solo sumaron el 15 % de inscritas.
Los amigos y familiares de los corredores podrán seguir sus trayectorias en directo a través de internet, ya que cada inscrito contará con un sistema de geolocalización. Xabier Boullón también destacó que los participantes tienen a su disposición la opción de contar con consejos personalizados para entender las necesidades calóricas de cada individuo, en una prueba que, sin duda, llevará al límite su capacidad física.
«É un orgullo ver como os concellos colaboran nesta proba. É unha das máis grandes de España, superada por pouco por unha de Aragón», remarcó la representante federativa Laura Alado.
El alcalde de Boiro, José Ramón Romero, recibió un dorsal de participante y prometió llegar hasta Palmeira. El regidor boirense animó a la gente a formar parte de una carrera que «non só potencia o deporte senón que tamén a nosa natureza, a nosa paisaxe, a nosa cultura e a nosa gastronomía». El resto de representantes de los concellos también recibieron su correspondiente acreditación.
El director técnico de la prueba mostró los resultados de una encuesta a los participantes de la edición anterior que reflejaba que el 77 % de los corredores se planteaba volver a Barbanza para visitar la zona.
El recorrido contará con la implicación de agentes de los distintos cuerpos de seguridad del Estado. También estarán presentes cerca de 75 voluntarios repartidos por varios puntos del trazado.
LA ÚLTIMA EDICIÓN
Uno de cada cuatro, de Barbanza. El 27 % de los corredores eran de la comarca, mientras que un 60 %, de otras zonas de Galicia. Un 12% porocedían de otras comunidades.
Diferencias. En la cita del año pasado, 59 años separaron al corredor más longevo, de 81 años, del más joven, de 22 .