Santiago García, el hombre que creó la primera red social de Palmeira desde Estados Unidos

BARBANZA

El técnico gestiona una página web sobre la parroquia, vigente desde el año 1996
26 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Dicen que uno siempre vuelve a los lugares en los que fue feliz. Que no importan los kilómetros y que el corazón anhela regresar al sitio que lo vio crecer. Por eso son tantos los que, pasados años o incluso décadas en la otra punta del mundo, deciden retornar a su lugar natal una vez llegada la ansiada jubilación.
Sin embargo, Santiago García no pudo esperar. Palmeirense de corazón, emprendió un viaje de vacaciones a Estados Unidos del que ya no volvería, al menos durante un buen tiempo.
Lo que comenzó como un joven barbanzano que quería comerse el mundo en Nueva York se convirtió en 21 años de estadía en otro continente ejerciendo como ingeniero de sistemas. Pero el mundo, aunque parezca inmenso, es muy pequeño, y Santiago García conocería en el país de la libertad a una mujer de A Pobra con la que se casaría y acabaría teniendo dos hijas.
«Cando as miñas nenas tiñan 7 e 10 anos, pensei que, se non marchabamos entón, non poderiamos facelo ata a xubilación. Sempre tiven claro que querería volver, pero chegou ese momento na vida no que xa tiña unha estabilidade. Démonos un prazo de dous anos para ver se conseguiamos instalarnos aquí, pero foi un shock», explica Santiago García, que pese a la lejanía de su tierra natal, nunca dejó de pensar en Palmeira.
Falta de medios
De hecho, en 1996 crearía Palmeira Virtual, una página web lanzada en una época en la que no abundaban, especialmente si nos referimos a la comarca. «Eu non tiña medios nin recursos, só quería darlle presenza á vila nun momento no que ningún concello tiña este tipo de plataformas. A razón está entre que era a miña afección e que quería poñer Palmeira no mapa».
Pese a que naciera en el estado de Nueva York, pronto este proyecto continuaría su rumbo en el lugar que le da nombre, en Palmeira. Con el regreso de Santiago García, la plataforma vería su oferta ampliada: «Estaba ao lado dos recursos, e decidín aproveitalo. Intentaba documentar festas, procesións, todo canto pasaba no pobo. Quería fomentar o movemento social, a actividade cultural que quizais é máis reducida».
Pese a que la página tuvo una gran acogida en un momento en el que no todo el mundo contaba con un ordenador, lo cierto es que Santiago García reconoce que hubo funciones del portal web que tuvo que acabar desactivando: «A xente con pseudónimos, e mesmo algún co seu nome real, empezou a entrar nun foro que montei. Por aquel entón, era a rede social de Palmeira, pero ese anonimato permitía que as persoas que escribían non sempre fosen cívicas. Houbo insultos, chamadas con ameazas... A xente pensaba que eu poñía esas cousas, pero eu só lles daba o medio».
Lavado de cara
Una vez descartada esta vía, el ingeniero de sistemas deja la web activa, pero no actualizada, allá por el 2004. Pese a que fueran muchos los que lo animaran a retomar su actividad, no es hasta el confinamiento cuando Santiago García se decide a darle un lavado de cara al portal. «Cando empezou a pandemia, pensei que xa tiña os recursos e que a páxina necesitaba unha actualización. Foi entón cando decidín modernizala e ampliar os seus contidos, invitando sempre a que a xente colaborase e aportase calquera tipo de documento que tivera, a modo de hemeroteca».
Este deseo es quizás el que mejor defina a la página en la actualidad, que recoge una muestra representativa, a base de fotografías y todo tipo de archivos, de su Palmeira natal. «A idea é que sexa un documento vivo, aberto. Gustaríame que se convertera nun arquivador do pasado, presente e futuro da parroquia. Eu teño recursos, pero non sempre tempo, e por iso pido que colabore quen queira».
Paralelamente, Santiago García es el creador de la pequeña editorial Era Dixital, responsable de la primera publicación de Plácido Betanzos, Coiteladas na alma, y promotor del Certame Audiovisual de Curtas Alberto Romero, que este año contará con su gran gala en Boiro, siendo un festival itinerante que se celebra en primavera en los concellos de la comarca barbanzana.