El mercado orgánico despega en Barbanza: «A xente busca evitar o abuso dos químicos»

Celia Riande García
Celia Riande RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

La Granola, en Ribeira, es una de las tiendas orgánicas que se han establecido en la comarca.
La Granola, en Ribeira, es una de las tiendas orgánicas que se han establecido en la comarca. CARMELA QUEIJEIRO

La salud y la sostenibilidad, las grandes razones detrás del cambio de tendencia

17 ene 2023 . Actualizado a las 05:05 h.

En un mundo en el que cada vez todo tiene más químicos, lo orgánico está de moda. Los productos naturales, unidos a los bío, es decir, que no han sido modificados genéticamente, son señalados por todos los expertos como la mejor opción para incorporar en nuestra dieta. Además, si se le une la etiqueta de ecológico, al no utilizar elementos de síntesis química, tenemos un producto de la mejor calidad y que respeta los ciclos y necesidades de los distintos ecosistemas.

Por ello, son cada vez más los barbanzanos que optan por buscar una materia prima con este tipo de etiquetas. Y pese a que el trono en este mundillo se lo llevan siempre los puestos de las distintas plazas de abastos de la comarca, cada vez son más los que deciden dar un valiente paso adelante y abrir un negocio que tenga como pilar la calidad del producto y el compromiso con el medio ambiente a la hora de elaborarlo.

Es el caso, por ejemplo, de la tienda La Granola, en Ribeira. Su gerente, Susana Ablanero, asegura que comenzar en este nicho no fue sencillo: «Te tiene que gustar para dedicarte a ello. Quizás en ciudades grandes es algo que ya está más normalizado, pero aquí las cosas van con calma, aunque cada vez los productos orgánicos están más instaurados en la cesta de la compra del día a día».

Conciencia ecológica

En cuanto a cuáles son las razones detrás del incremento del uso de productos de mayor calidad y compromiso con el medio ambiente, Ablanero apunta a una mayor responsabilidad ecológica: «Creo que la gente tiene una mayor conciencia. Va un poco a rachas, pero sí que en los últimos años se ha visto una mejora en este sentido».

Este mayor compromiso con el planeta tierra se une a otra de las razones que explican el éxito de las tiendas naturales: la salud. Y es que quizás los productos con mayor demanda en este mundo son los que tienen que ver con la higiene.«En nuestro caso no tiene que ver con el medio ambiente, pero sí con la gente que, por ejemplo, tiene problemas en la piel. Llega un momento en el que leen o escuchan que les podría sentar bien un jabón natural, sin tantos químicos, y muchas veces acaban sin tener la necesidad de usar más cremas». Así lo señalan desde la tienda Eco Barbanza, en A Pobra, donde aseguran que la abundancia de casos de pieles atópicas, psoriasis, y afecciones similares han disparado las ventas de cosmética natural en la comarca.

Coinciden en la Herboristería Fiuncho, donde señalan un aumento de clientes en busca de productos menos agresivos: «A xente busca evitar o abuso dos químicos, cada vez máis». En este sentido, la gerente de La Granola asegura que son muchos los que incorporan lo orgánico de una manera progresiva: «Hay muchas personas que van probando si les sientan mejor este tipo de artículos, si ven un efecto en su salud».

Otra de las principales razones del despegue de este mercado en la comarca es, como no podía ser de otra forma, el uso de las redes sociales, que se une a publicaciones sobre el tema y el tradicional, pero efectivo, boca a boca. «A xente le por internet sobre algún produto natural e vén preguntando por cousas en concreto. Este tipo de artigos e as revistas teñen moitísimo impacto, nótase moito na tenda», admiten desde Fiuncho. Es algo en que corroboran en Eco Barbanza, donde añaden que «el boca a boca es lo que más funciona en estos casos»

Rango económico

En cuanto a la que se suele considerar la principal desventaja de este tipo de artículos, su precio, no todo es blanco o negro.«A xente está disposta a investir cada día máis en produtos de calidade, aínda que iso signifique pagar un chisquiño máis». Sin embargo, desde Eco Barbanza aseguran que no todos los productos naturales son más caros: «No siempre significa tener que gastar más. Los clientes llegan a la tienda y se sorprenden porque tenemos jabones muy económicos, prácticamente al mismo precio que los que se pueden encontrar en otras tiendas».

En cuanto a los llamados artículos orgánicos de supermercado, Susana Ablanero afirma que no pueden compararse con los de pequeña producción: «Para las grandes cadenas no son rentables, porque conlleva tener productos de calidad con estándares, con un precio equitativo desde el agricultor a la venta».

En este sentido, la gerente de La Granola señala los trucos que utilizan las grandes superficies con sus marcas naturales: «La calidad disminuye muchísimo porque buscan rascar un mayor beneficio. Si quieres trabajar con una conciencia orgánica, usando un cultivo con biodinámica, es un gran sacrificio».