Los animales sueltos provocan casi un centenar de accidentes en las carreteras de Barbanza

Christopher Rodríguez
Christopher rodríguez RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

SANDE

El jabalí está involucrado en cuatro de cada cinco incidentes de este tipo

14 ene 2023 . Actualizado a las 19:11 h.

La naturaleza siempre pide abrirse camino en los lugares que eran suyos antes de que el ser humano interviniese. Las carreteras de Barbanza no iban a ser una excepción y buena muestra de ello es que los animales sueltos provocan casi un centenar de accidentes anualmente en la red viaria comarcal. Al menos así lo reflejan los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT) acerca de los accidentes de tráfico en los que ha estado involucrado un animal.

Según este informe, en Barbanza se han producido un total de 91 incidentes de esta índole teniendo como principal protagonista al jabalí, que se ha visto involucrado en cuatro de cada cinco incidentes. Especialmente llamativo es el dato en la AC-550, vial que conecta Muros con Ribeira, donde tuvieron lugar 31 accidentes provocados por animales sueltos, 30 de ellos jabalíes.

Acerca de esta problemática se pronunció Ramón Lago, jefe del servicio de emergencias muradano, que explicó que estos animales tienen unas vías establecidas, provocando la mayor parte de los siniestros en zonas muy concretas: «Aquí na nosa área de acción temos varios lugares complicados nos que os xabarís teñen o paso establecido. Un deles son as proximidades da praia de Ancoradoiro, ao norte de monte Louro. O outro sitio máis conflitivo é a recta de As Cambadas, na parroquia de Tal».

Además de tener unos lugares que frecuentan con más asiduidad, los cerdos también tienen épocas del año en las que sus paseos por el asfalto son más habituales. Según explica Lago, estas salidas vienen provocadas en muchas ocasiones por las batidas de caza realizadas por los montes barbanzanos.

«Durante a temporada de caza estes incidentes multiplícanse. Os animais saen do monte en manada para evitar aos cazadores. Ademais de na carretera tamén hai que ter coidado fora porque é un animal que de sentirse ameazado non vai a dubidar en atacar», sentencia el responsable del GES de Muros.

Otras vías

Además de en la AC-550, los accidentes de tráfico provocados por choques con animales sueltos son habituales en la AC-400, vial que discurre por los municipios de Carnota, Muros, Outes y Mazaricos. Allí se han registrado un total de 13 accidentes, siendo ocho de ellos una colisión con uno de estos cerdos. También es destacable el dato de la AG-11, más conocida como la autovía de Barbanza, donde se produjeron un total de 11 incidentes relacionados con animales salvajes. Además de jabalíes, el otro tipo de mamíferos que ocasiona más accidentes son los perros, debido en gran parte a la abundancia de estos a modo de mascota.

La otra vía de Barbanza en la que se han producido numerosas colisiones de esta índole es la AC-305, que une Ribeira y Boiro, donde nueve conductores arrollaron a un animal, y en la AC-543, vía que pasa por el término municipal noiés, donde se registraron 13 accidentes.

Algunos consejos

En este sentido desde la Dirección General de Tráfico dan una serie de pautas para minimizar las consecuencias en caso de que sea inevitable colisionar con un animal. Uno de los más básicos es el de frenar para llegar al impacto con la menor velocidad posible e intentar mantenerse en el carril sin hacer movimientos de volante bruscos.

En este caso señalan que «dar un volantazo para esquivar al animal puede conllevar consecuencias mucho peores». Por este motivo aconsejan que en los tramos con mayor transcurso de animales salvajes es recomendable reducir la velocidad e incrementar la distancia de seguridad con otros vehículos. Dependiendo del animal, un choque puede traer consigo serios problemas.

Eduardo Moledo, responsable del GES de Noia: «Cando se choca cun porco bravo é moi sinxelo que o coche quede desfeito»

Noia y sus alrededores son una de las zonas del área de Barbanza más conflictivas en términos de accidentes de tráfico con animales. De esto puede dar buena cuenta Eduardo Moledo, responsable del GES de Noia, que señala a los jabalíes como una gran amenaza a tener en cuenta en las carreteras de la comarca.

«A verdade é que antes de ter un accidente con eles non che da tempo a nada aínda que vaias amodo, e menos se é de noite. Cando se choca cun porco bravo é moi sinxelo que o coche quede desfeito», asegura.

Además, al igual que su homólogo muradano Ramón Lago, confirma que los cerdos tienen establecidos lugares de paso, llegando incluso a frecuentarlos a unas horas semejantes cada día: «Na nosa zona o xabaril ten unha liña de paso moi definida nas proximidades do punto quilométrico 28 da AC-543. Aí rexístranse moitos choques sobre as 22.00 horas. Algo semellante sucede na AC-550 cerca do quilómetro 65, onde os accidentes acostuman a sucederse chegada a medianoite».

A pesar de esto, Moledo afirma que aunque sean las horas más peligrosas no son las únicas en las que hay que tener precaución con los jabalíes que cruzan la carretera, ya que existen varios motivos que pueden hacer cambiar su rutina habitual: «Tamén se pode dar o caso de que o animal estea desorientado e cruce el solo en vez de ir en manada a calquera hora, hai que ter moito coidado».