Pedro Beda: «En el fútbol sé que doy un paso atrás, pero gano en estabilidad»

BARBANZA

El delantero lleva 13 goles y ya iguala sus mejores números desde que llegó a España.
El delantero lleva 13 goles y ya iguala sus mejores números desde que llegó a España. MARCOS CREO

El brasileño es el segundo máximo artillero del grupo norte de Preferente

13 ene 2023 . Actualizado a las 12:40 h.

Pedro Beda (Campo Grande, Brasil, 1989) se ha reencontrado con su mejor versión goleadora en Barraña. El delantero suma 13 goles en 17 partidos y, a falta de muchos partidos, ya registra sus mejores guarismos desde que llegó a España en el 2014. «Sé que tengo calidad para jugar en divisiones de más arriba», apunta el jugador, que vive su segunda etapa como boirista, tras formar parte de la plantilla que compitió en Segunda B en la campaña 2016-2017. «Fue un año bonito y feo al mismo tiempo. Conseguimos la salvación, pero el equipo descendió por impagos. Estuvimos tres meses sin cobrar», recuerda Beda. Una circunstancia, la ausencia de cobros, que ha vivido el delantero en el equipo brasileño de Bahía y en Lucena, su primer equipo en España.

El futbolista de Campo Grande señaló que su falta de goles la pasada campaña en Vilagarcía de Arousa le dejó sin opciones de seguir en Segunda RFEF: «Fue un año complicado en el que sentí que no tenía mucha confianza. Esperé ofertas de Segunda [RFEF] o de Tercera. Me pasó factura no hacer muchos goles».

Tres años en Vilagarcía

En sus dos primeras temporadas en el Arosa firmó 12 y 13 goles en Tercera División. Sin embargo, en su última campaña se secó la marmita: firmó un único tanto en 22 partidos. «Yo en Vilagarcía estaba muy bien, llevaba tres años allí. Todos los cursos me llegaban ofertas para salir del Arosa y nunca salía. Me quedaba allí. Llegó un nuevo entrenador que no contaba conmigo, creo que por el estilo de juego. Estaba bien con la familia y no quería mudarme lejos», explica el futbolista brasileño.

Y, entonces, surgió la opción de regresar a Boiro. El presidente, Marcos Martínez, le ofreció al jugador conseguirle un trabajo en una conocida empresa boirense para complementar la oferta económica de la entidad. Beda aceptó. «El Boiro me comentó que haría un esfuerzo. En el fútbol sé que doy pasos atrás, pero gano en estabilidad», confesó el ariete, que guardaba un buen recuerdo de su primera estancia en la comarca: «La afición se portó de diez con nosotros. Siempre nos apoyaban. Eso me ayudó a decidirme».

Su dulce momento de forma será uno de los principales argumentos ofensivos de su equipo, que se enfrenta este domingo al Noia en Barraña (16.30 horas) en el gran derbi del área de Barbanza en el grupo norte de Preferente.

El centrocampista santiagués José Ramón Vives, Mon, fue clave para que Beda cruzara la ría de Arousa. Ambos fueron compañeros en el equipo vilagarciano. Mon convenció a Casalderrey, técnico del conjunto boirense, para que apostara por el brasileño.

Beda tuvo que enseñarle sus estadísticas a un sinfín de intermediarios y representantes para volver a cruzar el Atlántico tras su primera experiencia en los Países Bajos. Con el tiempo acabó en Marruecos y, posteriormente, en Bosnia. Después llegó Lucena y otros siete equipos españoles. «No tenía miedo a enfrerntarme a desafíos», recuerda. Sus 13 goles anotados en Barraña son ahora una credencial a la vista de todos. El brasileño es el segundo máximo goleador de la competición (empatado con Juan de Dora, delantero muradano del Betanzos), por detrás de Alejandro del Río, del Galicia Mugardos.

Pedro Beda tiene, como muchos otros miembros del Boiro, el ascenso entre ceja y ceja. En este objetivo confía plenamente desde que llegó a Barraña. «Si conseguimos ascender a Tercera RFEF, tendré lo que había planeado», añade el atacante de Campo Grande.