El Consello Sectorial de Pesca ahondó en los efectos del veto a la pesca de fondo de la Unión Europea
BARBANZA

La sesión tuvo como objetivo analizar las consecuencias provocadas por el nuevo reglamento con la participación de profesionales del mar
28 oct 2022 . Actualizado a las 18:24 h.La casa consistorial de Ribeira fue escenario de una sesión extraordinaria del Consello Sectorial de Pesca en la que los presentes profundizaron en los efectos del veto de la Unión Europea a la pesca de fondo. La sesión fue convocada con motivo de la comparecencia del director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Antonio Basanta y tuvo como objetivo analizar la situación provocada por la nueva regulación europea con la participación de profesionales del sector.
Basanta aprovechó la oportunidad para comunicar los pasos que se están dando desde la Consellería do Mar acerca del veto, que prohíbe la pesca de fondo en 87 zonas del océano Atlántico.
Durante la sesión también se trataron otras cuestiones relacionadas con los puertos y la actividad pesquera de Ribeira. Entre otras, salió a relucir la preocupación existente por las posibles limitaciones de acceso a la isla de Rúa.
En el Consello Sectorial de Pesca estuvieron presentes el alcalde Manuel Ruiz, representantes de las cofradías y de la Asociación do Cerco de Ribeira y Aguiño, miembros del pósito de Palmeira, de la Cooperativa do Mar Santa Uxía, de todos los partidos de la corporación y de los sindicatos CC. OO. y UGT.
Recurso judicial
Por su parte, el BNG de Ribeira instó a Antonio Basanta a presentar un recurso judicial a la Unión Europea por el veto a la pesca de fondo. Desde la formación nacionalista aseguran que la Xunta de Galicia prometió al sector que «esgotaría todas as vías legais para reverter esta daniña decisión e non o están cumprindo».
Además, la concejala del BNG ribeirense, Cruz Rivadulla informó que trasladará por escrito al director general de Pesca que el Gobierno gallego debe defender «unha das frotas pesqueiras máis potentes de Europa e ir á cabeza das reclamacións da xente do mar para protexer os seus empregos por ser un sector esencial para a economía galega».