La venta de lotería se dispara en Barbanza: estos son los números más demandados

Christopher Rodríguez
christopher rodríguez RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

MARCOS CREO

«A maioría da xente merca un ou dous décimos, pero hai quen gasta 800 euros comprando 40 dunha sentada», destacan desde la Administración Número 1 de Ribeira

07 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Se acerca el fin del verano y algunos de los más previsores ya se preparan para el invierno. Ropa de abrigo o material para la vuelta a clase de los más pequeños son algunas de las compras habituales de este cierre de la época estival. Pero hay un producto que sobresale por encima de todos, ya que tiene de su lado el factor de la ilusión: la lotería de Navidad.

Vecinos de la comarca y, sobre todo, turistas que han pasado sus vacaciones en Barbanza están apurando sus opciones para no quedarse sin un décimo. Porque aunque suene a tópico, la pregunta sigue estando ahí: y si toca?

Los loteros han sido testigos de una dinámica ascendente en la compra de boletos de Navidad en los últimos meses. Joaquín Valeiras, gestor de la Administración de Loterías Número 1 de Ribeira, señaló que las ventas aumentaron casi un cuarto con respecto al año pasado. «Saiu moita máis este verán que o anterior. Fixen a comparativa e produciuse un aumento de case un 20 %. A maioría da xente merca un ou dous décimos, pero hai quen gasta 800 euros comprando 40 dunha sentada».

También destacó que en el municipio hay una cifra que brilla por encima de todas: «O número da Dorna, o 50.581, estase vendendo coma churros».

Clientes variados

Además de los turistas, en este aumento de ventas también están colaborando los diversos comercios, organizaciones y clubes deportivos que han adquirido décimos y participaciones de lotería de Navidad para repartir ilusión entre sus clientes y miembros.

Valeiras mencionó que por este motivo ha tenido que solicitar décimos a Madrid en cuatro ocasiones a lo largo del verano: «Equipos de fútbol, colectivos da localidade... Son moitos os que piden números e, despois do premio de un millón de euros que demos o outro día, aínda temos máis movemento».

Esto también lo ha comprobado Venancio Pérez, responsable de Noia 1X2, que aunque afirmó que este año está siendo mejor de lo habitual, reconoce que en el 2020, sus ventas también fueron muy numerosas: «Á xente de aquí gústalle moito coller a lotería en Doña Manolita en Madrid, en La Favorita en A Coruña o en El Gato Negro en Barcelona. Isto quedou demostrado no ano 2020 cando non se podía saír do municipio. Aí descubrín que moita xente do pobo que coñecía, xogaba á lotería de Nadal».

Aunque el verano para Pérez ha sido ajetreado en términos de trabajo, explicó que con el comienzo de septiembre la afluencia ha disminuido considerablemente: «Vese menos xente e despois da explosión que supuxeron as festas da zona, aínda hai máis tranquilidade. Os veciños adoitan comprar no último momento».

Los visitantes han comprado ilusión a lo largo de todas las vacaciones, pero ha sido en agosto cuando más décimos han salido de las administraciones locales.

Carlos Vázquez, de O Bocacho de Ouro de Boiro, afirmó que fue en la primera quincena del mes cuando más movimiento de papeletas navideñas hubo y que las terminaciones habituales siguen siendo las de más tirón: «A comezos de agosto houbo bastante traballo, principalmente xente de fóra que non quere marchar sen mercar algún boleto. O máis habitual son as compras en pequenas cantidades e de números abonados. Os rematados en 13, 7 e 5 son os máis populares e buscados».

Las cifras de ventas también han sido destacables para Francisco Martínez, de La Fortuna de Ribeira. El lotero concuerda en que el mejor mes en términos de ventas ha sido agosto, ya que los visitantes apuraron sus últimas opciones para adquirir números, aunque, hasta diciembre, todavía hay tiempo. De igual manera, afirmó que el hecho de que los compradores no se lleven grandes cantidades de lotería es una tendencia que se ha ido asentando en la comarca en los últimos años: «Antes algunha xente chegaba a levarse ata cinco series, agora iso xa non se ve».

A cuentagotas

En algunos municipios la fiebre de la lotería no ha impactado aún con tanta fuerza, pero los loteros de la zona confían en que la explosión está por venir.

Este es el caso de Jorge Alborés, gerente de El Jardín de Outes, donde, según comentó, las compras se están realizando poco a poco, aunque las ventas siguen protagonizadas por gente de fuera de la localidad: «A venda está indo a contagotas. Tamén é certo que se acerca o momento de que todos os turistas marchen e non queiran facelo sen mercar un décimo. Son os que máis se moveron durante o verán. O máis común é que a xente se leve dous ou tres, pero hai quen leva 15 para repartir con toda a familia».

La ilusión navideña ya está instalada en las administraciones, a la espera de que el 22 de diciembre, el gordo caiga en Barbanza.