Concello y Patrimonio exploran nuevas alternativas para mejorar los accesos al castro de Baroña

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez NOIA / LA VOZ

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

Los últimos trabajos de consolidación y conservación del yacimiento permitieron limpiar el foso defensivo

16 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Dicen los arqueólogos que han realizado intervenciones en el castro de Baroña en los últimos años que, cada actuación que se acomete, exige otra más para seguir descubriendo la grandeza que aún oculta el yacimiento. El próximo objetivo es continuar excavando la muralla y, para realizarlo, el Concello de Porto do Son ya está realizando gestiones con la Administración autonómica, unas conversaciones que también incluyen la exploración de alternativas para mejorar los accesos.

De todo esto se habló durante la visita que el regidor, Luis Oujo, realizó a Baroña una vez finalizados los trabajos de consolidación y conservación que se han llevado a cabo en las últimas semanas. Esta intervención, con una inversión de 40.000 euros, consistió fundamentalmente en restaurar las estructuras dañadas por el paso de visitantes y proteger sus muros, así como en la instalación de nuevos paneles que marcan el itinerario para recorrer el poblado. Asimismo, se descubrió de nuevo el foso defensivo, oculto bajo toneladas de arena depositadas por el viento después de años sin que se realizase ninguna actuación y que, una vez limpio, añade monumentalidad al yacimiento.

El arqueólogo Luis Francisco López dirigió los trabajos en Baroña y guio la visita, donde explicó que se han realizado unas catas que permiten vislumbrar nuevos vestigios de la muralla y la importancia de llevar a cabo una nueva excavación para sacarla a la luz. En este sentido, Oujo señaló que hay buena disposición por parte de la Consellería de Cultura para apoyar económicamente una intervención de este tipo, pero están por concretar a cuánto ascendería la inversión.

Por otra parte, el alcalde sonense también está en contacto con la Administración autonómica para buscar una alternativa al proyecto que había para mejorar la accesibilidad al castro.

 Dificultades con los terrenos

Inicialmente estaba previsto colocar unas pasarelas de madera hasta el primer mirador en los terrenos que discurren paralelos a la calzada original, sin embargo, las dificultades para llegar a un acuerdo con los propietarios que permita instalar las estructuras está provocando un retraso de años en la ejecución de esta actuación.

Por esta razón, el gobierno local trabaja con Patrimonio para buscar una solución que permita mejorar la calzada original de forma que facilite el paso de personas con dificultades de movilidad. Al tratarse de un bien protegido, no puede alterarse, pero Oujo propone que los técnicos busquen una alternativa que garantice su conservación.