-¿Hay alguna condición para que el Camino por mar sea válido?
-La navegación tiene que ser a vela y hay que hacer un mínimo de unas 100 millas náuticas. Además, luego se puede completar con algún Camino a pie, como es el caso de la ruta de la ría de Muros-Noia, que marca caminar desde Bertamiráns a Santiago.
«Realizar este tipo de rutas es más sencillo de lo que en un principio puede parecer»
Susana Lenguas reconoce que mucha gente se sorprende cuando conoce que puede hacer el Camino por mar, pero indica que es una opción para todo el mundo, ya que no hace falta tener conocimientos de náutica.
-¿Cómo se pueden realizar estas actividades?
-Realizar este tipo de rutas es más sencillo de lo que en un principio puede parecer. Incluso a nivel individual, porque siempre se forman grupos y hay empresas que lo hacen posible. Cualquiera puede unirse a uno y subirse a un barco.
-¿Incluso sin conocimientos previos de navegación?
-Claro, y una vez que se está se acaban haciendo cosas. Con un buen capitán que sepa orientar, aún por encima se aprende. También es una experiencia deportiva y hay empresas que organizan paquetes en la comunidad y ya fuera de ella.
-Vamos, que no es un paseo en barco por la ría.
-No, es una experiencia. Por supuesto también por el componente espiritual que tiene el Camino y en un marco incomparable como es Galicia.
-Y, en los tiempos que corren, parece segura al evitarse aglomeraciones de gente.
-También, puedes crear tu barco burbuja y estar al aire libre todo el rato, siempre que el tiempo acompañe. A veces, van barcos en paralelo y se pueden mantener conversaciones guardando la distancia de seguridad. Los puertos son espaciosos y no hay grandes aglomeraciones. Puede hacerse de forma individual, aunque siempre está bien ir al abrigo de otras embarcaciones porque da más confianza. Hay gente que tiene veleros que no se atreve a dar el paso y en grupo es más seguro.