Una mancha de fuel de más de un kilómetro activó el plan de contaminación marítima en la ría de Arousa

BARBANZA

El vertido fue localizado en una zona entre la isla de Rúa y O Pombeiro. Capitanía Marítima de Vilagarcía está investigando el posible origen del derrame
14 oct 2020 . Actualizado a las 12:29 h.A primera hora de esta tarde, la Xunta de Galicia, a través del Servizo de Gardacostas, activó el plan autonómico de contaminación marina al detectarse una mancha de fuel en la ría de Arousa, en la zona comprendida entre la isla de Rúa, en aguas de Ribeira, y O Pombeiro. La contaminación se localiza fuera de la costa y, por tanto, es Capitanía Marítima de Vilagarcía el organismo competente y el que está coordinando el amplio dispositivo desplegado en la ría. Además, en paralelo el departamento del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está investigando el posible origen del derrame mediante el análisis de la mancha, su ubicación y tipología.
Un vuelo de observación del avión de Salvamento Marítimo detectó la presencia de una mancha a las 13.50 horas de hoy. La consellería do Mar movilizó entonces medios de Gardacostas para que confirmasen de qué tipo de sustancia se trataba y verificaron que es fuel. Se desconoce la procedencia del vertido, que tiene unas dimensiones de 1.300x500 metros.
En la zona están desplegadas las embarcaciones de Salvamento Marítimo Don Inda y la Salvamar Sargadelos, mientras que Gardacostas ha movilizado a los buques Irmáns García Nodal y Paio Gómez Chariño, además de las patrulleras Punta Falcoeiro y Punta Roncadoira. El amplio operativo trata de evitar que la mancha de combustible alcance la costa.
En coordinación
Los restos de fuel se encuentran fuera de la costa, así que es Capitanía Marítima de Vilagarcía quien coordina el operativo en el que están interviniendo buques contratados por la Autoridad Potuaria de Vilagarcia y efectivos de Salvamento Marítimo, coordinados por el responsable del Centro de Salvamento, que se encuentra en la zona afectada a bordo de la Salvamar Sargadelos. Todo ello en colaboración de la Xunta.
Con todo, la Consellería do Mar decidió activar el Plan Pamgal en situación dos (es decir, en el nivel medio de emergencia) de forma preventiva. Rosa Quintana comunicó esta decisión al delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, y le solicitó la activación del Plan Marítimo Nacional.
Mientras, se está haciendo un seguimiento de las corrientes, las mareas y el viento para ver la posible deriva de la mancha y valorar el riesgo de que toque la costa.
Asimismo, como medida preventiva, el Intecmar estableció el cierre cautelar en el único polígono de bateas que estaba abierto en la zona, el Ribeira B.