El masivo varamiento de animales en el litoral barbanzano desconcierta a los especialistas
BARBANZA
El martes por la tarde se localizaron en la playa sonense de A Aguieira seis tintoreras, un hallazgo insólito en la zona
04 sep 2019 . Actualizado a las 21:21 h.Los biólogos reconocen no tener una explicación, pero sí afirman con rotundidad que este está siendo un verano de récord en cuando a la aparición de cetáceos y escualos varados en las playas gallegas, un fenómeno que tiene desconcertados a los especialistas y al que no es ajeno el litoral barbanzano. El último episodio de este tipo se produjo el martes por la tarde, cuando fueron localizados hasta seis ejemplares de quenlla (una especie de tiburón también conocida como tintorera) en la playa de A Aguieira, en Porto do Son.
«Todos os días recibimos chamadas por algún varamento, pero tantos animais á vez é moi raro», indicaba Alfredo López, biólogo del Cemma (Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños). En el arenal sonense aparecieron seis tintoreras, la mayoría de ellas muertas, y aunque alguna que estaba viva fue devuelta al mar, los expertos dudan que hayan logrado sobrevivir por su delicado estado.
La hipótesis más probable que explicaría este hallazgo es la de una captura accidental. La muerte de animales marinos enredados en aparejos utilizados para la pesca es un problema en aumento y eso es lo que le podría haber ocurrido a las quenllas localizadas en Porto do Son: «É posible que este caso estea relacionado cunha captura accidental por algún barco que logo os tirou ao mar porque non teñen permitida a pesca desta especie».
Verano atípico
Al incremento de los casos de ejemplares atrapados en redes y aparejos también podría contribuir el hecho de que hay más cetáceos nadando en aguas de la comarca, un dato que corrobora el incremento de varamientos, cuyas cifras multiplican por cuatro la media de los últimos años, según los datos del Cemma, especialmente en la costa al sur de Fisterra: «A poboación de cetáceos coma o golfiño común redúcese no verán porque emigran a outras augas, e isto indícanos que este ano non marcharon».
En cuanto a los varamientos, la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños no tiene una explicación: «Non somos capaces de dar unha reposta única e inmediata. Estamos recollendo e analizando mostras buscando posibles enfermidades que expliquen este fenómeno».
Por su parte, la científica marina María Calvo señala que habrá que ver los resultados de esos análisis para llegar a una conclusión, pero explica que son varias las teorías que pueden explicar la llegada de cetáceos a las playas. Las principales son la desorientación de los animales, que los lleva a zonas de poco calado donde acaban varando, y los efectos de la ingesta de plancton contaminado con toxina.