«Os exemplares que chegan á costa son só un cuarto dos que morren no mar»
Alfredo López, biólogo de la Cemma
Alfredo López cuenta con una amplia experiencia como biólogo de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma), la organización en la que Patrimonio Natural ha delegado varias funciones, como el registro de los varamientos. En este sentido, López precisó que el caso de Ribeira se debe a que «o maior número de varadas ten lugar sempre nas zonas das bocas das rías», así como en «amplos areais, como o caso das Furnas en Porto do Son, ou alí onde a corrente chega con máis forza, como o exemplo a Lanzada, en Sanxenxo».
El experto también aportó un dato de especial relevancia que se deriva de los análisis y estudios realizados: «Os exemplares que chegan á costa son só un cuarto dos que morren no mar». Es decir, habría que multiplicar por cuatro todo lo recopilado en el censo. López señaló que «tan só no 10 % dos casos chegan vivos á costa», donde les espera un agónico final. Las principales causas se deben a incidencias en la navegación, enfermedades, temporales y a que quedan atrapados en útiles de pesca.