El decimotercer Encontro Arqueolóxico desafía al mal fario y abarrota A Cachada

BARBANZA























En las jornadas se dieron a conocer los resultados de la intervención realizada en el eremitorio de San Xoán de A Misarela
16 feb 2019 . Actualizado a las 21:55 h.Ya lo dijo el jefe de servicio de Arqueoloxía de la Xunta, Roberto Pena Puente, durante el acto de apertura de esta mañana: «O 13 ?edición que este año alcanza el Encontro Arqueolóxico de Barbanza? é un mal número se non medra». Pero, en vista de la buena salud de la que gozan las jornadas que cada año se celebran en Boiro, parece que la continuidad está asegurada. La cita desafía al mal fario llenando la casa de cultura de A Cachada.
Unas 330 personas están inscritas en unas jornadas que hoy inauguró el alcalde de Boiro, Juan José Dieste, ante la presencia del delegado territorial de la Xunta, Ovidio Rodeiro. Este aplaudió el empeño del Concello y del regidor para «darlle un impulso definitivo ao Centro Arqueolóxico de Barbanza», felicitó a Víctor Barbeito, director del recinto, «pola paixón e a calidade do seu traballo» y aseguró que el encuentro es la demostración de que para promocionar el patrimonio histórico «non fan falta grandes proxectos, senón grandes vontades».
Ramón Fábregas puso en valor que pocas iniciativas de las características de la cita boirense logran sobrevivir tanto tiempo y resaltó que ello es posible «grazas a unha conxunción de esforzos». Sobre los estudios incluidos en el programa de este año, señaló que su interés no es solo científico, «senón que nos serven de ensino para encarar problemas que non son tan novos como pensamos» y que plantean las ponencias.
Por su parte, el alcalde destacó la variedad de temáticas a tratar en esta edición y las diversas procedencias de los relatores, un hecho «que nos abre una diversidad inigualable», al tiempo que puso en valor la apuesta del gobierno local por las jornadas y por la incorporación de ponentes internacionales. Esta fue, precisamente, una de las cuestiones que también destacó la concejala de Cultura, Helena Teixeira, al poner de relieve el salto cualitativo que supuso contar con expertos foráneos.
Expertos de aquí
Sin embargo, subrayó que los encuentros siguen también muy pegados a lo que pasa en la comarca, como se pudo comprobar con la primera conferencia de esta tarde, en la que Ezequiel Lago expuso los resultados de la intervención realizada en el eremitorio de A Misarela.
Explicó que en el yacimiento no se ha había realizado nunca un estudio arqueológico, habló de las leyendas asociadas al monasterio sobre la llegada a la zona de San Xoán en una barca de piedra y contextualizó el período de su fundación en la década de 1390. Enumeró los 276 materiales que se encontraron en las excavaciones y abrió nuevas vías para seguir investigando el eremitorio, como su posible relación con los asentamientos encontrados en la sierra o la procedencia de material encontrado que no corresponde con la época de ocupación de A Miserela.