Los centros educativos de Barbanza llevan el cine al interior del aula

antón parada RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

cedida

Cinco institutos de la comarca apuestan por el género audiovisual, como una innovadora metodología para sus respectivos estudiantes

30 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

«¡Silencio en el aula! ¡Se rueda!» Esta adaptación de la clásica frase escuchada en los estudios de cine bien podría trasladarse al interior de cinco institutos de la comarca. Puesto que desde hace varios años, o a partir de este curso, varios centros barbanzanos han introducido como metodología educativa la realización de proyectos audiovisuales.

Se trata de los ribeirenses Galaxia e IES Número Un, así como los institutos de A Pobra, Porto do Son y el -ya consagrado a esta dinámica- boirense de A Cachada. Precisamente, este último destaca por ser la simiente que desembocaría en el Festival Audiovisual Escolar Olloboi, que organiza de forma autónoma la asociación que lleva el nombre de esta cita.

En este sentido, los alumnos boirenses se han convertido en una auténtica cantera cinematográfica comarcal, efectuando cada año -en el marco de una serie de actividades que realizan bajo el título STARgal- sus propias creaciones, como videopoemas grabados a golpe de móvil.

Jóvenes cineastas

En el instituto sonense, los proyectos audiovisuales se articulan en torno a la Sala Perseveira y al club de lectura de la biblioteca. SonCine es la iniciativa que acabó convirtiéndose en materia curricular en el centro y en la que los adolescentes han producido diversos cortometrajes y que ahora se suma a la proliferación de los «mannequin challenge» -vídeos donde el reparto está congelado y la cámara sigue en movimiento- con un trabajo sobre la violencia machista.

En A Pobra la introducción del cine llega de la propia mano de los jóvenes, tras la creación del Movimiento Sisma a principios del 2015. Sus integrantes contaron con la ayuda de un director profesional para adaptar a la pantalla y al gallego el cuento La mano de Ramón Gómez de la Serna.

Durante el rodaje recibieron nociones de maquillaje, iluminación y hasta de sonido. La nueva generación de este polifacético grupo que aúna también radio, fotografía y grafiti volverá a la carga este mismo año.

Desde Santa Uxía

 

De vuelta en Ribeira, todavía persiste el eco del éxito causado por Buratos engurrados , una denuncia contra el acoso escolar gestada en el Galaxia. Capitaneados por el docente Fernando Yáñez, los estudiantes se involucraron en un trabajo de gran calidad técnica, en el que destaca la apuesta artística por el blanco y negro. La próxima semana iniciarán Mesa, continuación del anterior, pero con un más tono positivo e involucrando a todos los cursos.

En el IES Número Un celebrarán este año su quinto festival de cortos. El legado de este se ha visto reflejado en las nominaciones de varios trabajos, que los alumnos realizan de forma independiente, a las alfombras de las muestras de Noia, Ourense y Boiro. La principal característica es que los chicos elaboran sus propuestas, de principio a fin, de forma independiente y grupal.