Monte Pindo hará un simposio sobre la condición de refugio que tuvo el macizo en la Guerra Civil
BARBANZA
Las jornadas versarán sobre personas que huyeron al monte
28 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La asociación Monte Pindo Parque Natural está inmersa en la preparación de su sexto simposio, en el que se hablará del macizo carnotano en su vertiente de refugio durante la Guerra Civil y la posguerra. Las charlas tratarán sobre personas que bien por su militancia política o porque no quisieron participar en la contienda, huyeron al monte y buscaron la protección de la mole de granito.
Desde la entidad comentaron que será la primera vez que se lleve a cabo una jornada sobre esta cuestión. Se aprovechará al mismo tiempo para efectuar una visión retrospectiva sobre la situación política de Carnota en ese momento, lo que servirá para contextualizar la documentación que se aporte sobre quienes se escondieron en el llamando olimpo celta.
Está prevista la participación, entre otros, de Moncho Hermida y Darío Xohán Cabana, así como la proyección de la cinta A mariñeira de Quilmas, una de las piezas que forman parte de la obra de Antón Dobao titulada Un mundo de historias. Se trata de una adaptación a la pantalla del relato de Xohán Cabana, ambientado en el año 1936, después del golpe de estado de Franco.
Historia desconocida
El secretario de Monte Pindo, Mario Maceiras, subrayó que la temática elegida para el simposio de este año es bastante desconocida y cree que se pueden aportar datos muy interesantes. Para que haya un gran número de ponentes, la entidad lleva tiempo conversando con diferentes personas para que asistan a estas jornadas, cuyo programa detallado se dará a conocer el próximo mes.
La asociación realiza cada año unas sesiones en las que busca dar a conocer todo tipo de aspectos vinculados con el monte carnotano, tanto desde el punto de vista social como histórico, geológico y antropológico. Cuenta siempre para ello con la asistencia de expertos en los temas a tratar.