Vivenda licita por 1,3 millones de euros las obras para concluir los pisos sociales de Xarás
BARBANZA
La Consellería de Vivenda ha licitado por 1,3 millones de euros las obras de conclusión de las 21 viviendas sociales de Xarás, cuya edificación está paralizada desde hace unos dos años.
El plazo de ejecución de los trabajos es de un año, según se establece en el anuncio de contratación publicado en el Diario Oficial de Galicia del pasado 31 de diciembre. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 14 de enero para presentar sus propuestas en la sede de la consellería en Santiago.
Los inmuebles están distribuidos en siete edificios que albergan tres viviendas cada uno, con bajo, una planta y aprovechamiento bajocubierta. En total deben realizarse 14 dúplex de 90 metros cuadrados y equipados con cuatro dormitorios. Otros seis inmuebles de 78,45 metros cuadrados útiles y tres habitaciones y, finalmente, un domicilio de 78,70 metros cuadrados que tendrá dos cuartos y estará adaptado para personas con movilidad reducida.
Las familias que aguardan por la conclusión de la obra para poder ocupar los pisos que les adjudicaron tienen el compromiso de Vivenda de que se les sufragarán parte de los gastos de alquiler mientras no puedan instalarse en sus nuevas residencias. Además, hay cinco beneficiarios que viven en caravanas.
La consellería contrató por primera vez la ejecución de esta obra en octubre del 2004, por un importe de 1,4 millones de euros. Dos años después rescindió el contrato a la empresa porque esta había incumplido el plazo establecido para acabar la edificación, fijado en 18 meses.
Según la información facilitada por Vivenda, cuando se decidió retirarle el contrato a la compañía solo había realizado el 13,85% de la intervención. Fuentes de la Xunta indicaron que en repetidas ocasiones requirió a la empresa y a la dirección facultativa de la obra que aceleraran el ritmo de los trabajos «sen que se atendera esta petición».
También precisaron que la compañía expresó en su momento su disconformidad con el presupuesto de adjudicación porque, a su juicio, no se ajustaba a los precios de mercado».