Durán celebra sus 30 años en la alcaldía de Vilanova y repetirá como candidato en 2027: «Estoy orgulloso del pasado, pero me hace más ilusión el futuro»

VILANOVA DE AROUSA

El PP organiza una gran fiesta para el 15 de junio con el fin de festejar la efemérides
06 jun 2025 . Actualizado a las 12:17 h.Gonzalo Durán Hermida sopló esta mañana las velas de los 30 años en la alcaldía de Vilanova. Es media vida —tiene 62— y, si la salud se lo permite y los votantes siguen dándole su confianza, espera cumplir muchos más. Por de pronto anuncia su intención de repetir como cartel electoral del Partido Popular en las elecciones municipales del 2027 porque, dice, ilusión no le falta, y teniendo en cuenta los resultados electorales, el apoyo de la gente, tampoco.
En 2023 volvió a tocar su techo electoral con 12 actas de las 17 que conforman la corporación, y eso a pesar de que competía con una candidatura independiente liderada por su hermano José Juan Durán. Renova Vilanova, que consiguió un concejal, está descabezada de manera que en el PP local dan por hecho que no volverá a concurrir a las elecciones y, por tanto, podrán recuperar el voto perdido, y no solo del flanco del centro-derecha. Gonzalo Durán está convencido de que le vota también gente de izquierdas que valora las políticas que se aplican en el municipio.
«Llevamos 30 años porque escuchamos y cumplimos con lo que la gente pide», indicaba el regidor esta mañana en una rueda de prensa que le sirvió para hacer balance de su gestión durante tres décadas. Imposible recapitular en una hora semejante legado, pero no dejó de aludir a las «transformación» que ha experimentado el municipio en cuanto a dotación de infraestructuras y servicios y, lo más importante para él, en la percepción que hay de Vilanova dentro y fuera del Concello. Recordó que cuando él trabajaba como médico en Baión hace dos décadas esta parroquia vivía de espaldas al pueblo en favor del núcleo de Vilagarcía, que está más cerca geográficamente; y que los vecinos de San Miguel apostaban por hacer sus compras y disfrutar de su ocio en Cambados y los de Corón, en Vilagarcía. Hoy ya no ocurre porque se ha conseguido «un cambio de mentalidad y una cohesión que antes no había», señaló Durán. «Aumentó el orgullo de ser vilanovés», abunda, y anuncia que seguirá trabajando en esta línea: «Estoy orgulloso del pasado, pero me hace más ilusión el futuro».
Del camino recorrido durante estos 30 años habló este viernes y habrá ocasión de seguir haciéndolo el domingo 15 de junio, primero en el comité local y, después, en una fiesta que ha organizada el partido para medio millar de personas en O Terrón con un menú a 25 euros, hinchables para los niños y música en los postres para bailar. Se anuncia la presencia del presidente provincial del PP, de conselleiros y se está gestionando, también, la del presidente de la Xunta.
Entre tanto, Durán recordó cómo fueron sus comienzos en la política local, cuando en febrero de 1991 se reunió con Rajoy y Vázquez Portomeñe y lo convencieron para ser el candidato del PP en aquella Vilanova que llevaba veinte años gobernada por alcaldes del PSOE de A Illa. «Les dije que estaban locos», pero la apuesta por el joven médico, que entonces ejercía en Ribeira, resultó un acierto. Tras pasar cuatro años liderando la oposición y con el proceso de segregación de A Illa en plena efervescencia, Gonzalo Durán cogió el bastón de mando en junio de 1995 y ya nunca lo dejó.
El regidor también habló esta mañana de la situación política de Vilanova y del país, en la que echa de menos «mayor calidad y formación por parte de los políticos» y aquel talante del consenso que había en los años 90 y le permitía, por ejemplo, hablar con el entonces alcalde de Vilanova, Manuel Dios, tras encontrárselo por casualidad en un centro comercial y dialogar al pie de la escalera y cerrar acuerdos sobre la gestión municipal. Hoy esta escena parece impensable, porque, aunque Durán afirma que tiene buena relación con sus oponentes políticos, el consenso brilla por su ausencia en los plenos que él dirige y sonoros llevan siendo en los últimos años sus enfrentamientos con la izquierda, algunos de los cuales acabó en condena judicial, como fue el caso del «chacha para todo» que dirigió a Carmela Silva.
Gonzalo Durán se ha convertido, junto a José María Bello Maneiro en Valga, en el alcalde más veterano de Arousa, y va camino de superar su marca. Seguirá al frente de la alcaldía mientras los ciudadanos quieran porque lo que le gusta es la política local, pese a que ha tenido oportunidad de dar el salto a la Diputación, a la Xunta y, quizás, a Madrid. «Pero es que yo soy muy mal político porque no tengo ambición».