El Curtas de Vilagarcía entra en una lista con los cien mejores festivales de cine fantástico y de terror del mundo
VILAGARCÍA DE AROUSA
El director y crítico del género Adrian Tofei añade el certamen arousano a un Top 100 de referencia que encabezan las citas de Montreal, Austin y Sitges
09 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Adrian Tofei es un director, guionista y crítico de cine rumano que en el año 2015 se encumbraba con su primera película Be My Cat: A film for Anne, considerada por más de un entendido como una pequeña joya del género de terror. En su afán por promocionar su trabajo, Tofei elaboró una lista con los cien festivales de cine fantástico y de terror más importantes del mundo. Concluida, decidió hacerla pública a través de sus redes sociales con intención de servirle de utilidad a otros cineastas, sobre todo, a aquellos que, como él, busquen empezar a hacerse un hueco en un mundo tan competitivo como el del celuloide. Así nació la que probablemente sea la mayor lista mundial de referencia, también para las grandes publicaciones del sector, de grandes festivales especializados en argumentos paranormales, de miedo y realidades fuera de la lógica convencional. Y en ella, desde su última actualización el pasado noviembre, figura el Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa.
El Fantasia International Film Festival de Montreal, el Fantastic Fest de Austin (Texas) y el Sitges Film Festival encabezan la selección de Tofei, ordenada alfabética y en cinco bloques. El apuntado con los integrantes del podio, un segundo segmento con los mejores certámenes del cuarto al decimoquinto puesto, otro con los que ocupan entre los puestos 16.º al 30.º, uno con los del 31.º al 60.º y el último con los restantes hasta alcanzar el centenar. En este último es en el que figura el Curtas, una de las 35 novedades incorporadas en la última actualización, en la que se mantienen otras cinco citas españolas. La ya apuntada de Sitges, el Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, incluido en el cuarto bloque, y, en el mismo segmento que el certamen gallego, el Festival de Cine Fantástico de Canarias: Isla Calavera, el FANT Bilbao y el Festival de Cine de Terror de Molins. Los tres últimos duplican los 79.000 euros de presupuesto del Curtas y el de San Sebastián lo cuadriplica —Sitges maneja unos 3 millones—.
¿Y qué valora Tofei a la hora de incluir a un festival en su selecta selección? Pues, lo explica en su web, hasta dos decenas de cuestiones. Entre ellas, la atención a otras más de 40 listas de referencia, salvo contadas excepciones, ni de cerca tan extensas como la suya, las oportunidades que los certámenes ofrecen a cineastas y actores a nivel de distribución, publicidad, invitaciones a otros festivales o descubrimiento de talentos, la aparición y cobertura en publicaciones especializadas y prensa, el número de ediciones, cómo acogen sus organizadores a los cineastas y demás asistentes, la cantidad de estrenos mundiales o los comentarios de cineastas de confianza más allá de las propias experiencias personales que pueda atesorar el propio Tofei.
Luis Miguel Rosales, director del Curtas y que ya había visto al Nocturna de Madrid en la primera lista de Tofei cuando era su director, dice que «es una alegría que valoren nuestro trabajo así, al nivel de festivales como los de San Francisco, Atlanta, Sídney, Roma, Melbourne o Santiago de Chile».