El legado que dejó Lourdes Porto a Cáritas ya luce en todo su esplendor
VILAGARCÍA DE AROUSA
Su donación de algo más de 700.000 euros posibilitó la nueva sede
21 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La bendición de Monseñor Francisco José Prieto, arzobispo de Santiago y presidente de Cáritas Diocesana, inauguró las nuevas instalaciones que la oenegé tiene en Vilagarcía. Unas nuevas instalaciones que son posibles gracias a María Lourdes Porto Pardal. Fue ella quien legó su herencia «a los pobres de Vilagarcía» según constaba en su testamento y el Arzobispado quien decidió que utilizaría para tener una nueva sede. Hasta ayer, en el acto de inauguración, no se había hecho pública la identidad de la benefactora, que ahora tiene una placa con su nombre en la nueva sede recordando que ha sido posible gracias a su generosidad.
La nueva sede de Cáritas ocupa un bajo de 428 metros cuadrados de superficie en la avenida Rosalía de Castro. Cuenta con un comedor social, cocina y almacén de alimentos, servicio de duchas, higiene y taquillas para las personas atendidas, un departamento de atención primaria para el trabajo de intervención social, una zona de despachos para el equipo directivo y los voluntarios de Cáritas Arousa y un aula polivalente de formación y reuniones.
Fue en el aula polivalente, precisamente, donde se realizó el acto de inauguración de las instalaciones, que contó con la presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de la conselleira de Política Social y Juventud, Fabiola García, del presidente de la Diputación Luis López y de la alcaldesa en funciones de Vilagarcía, Tania García Sanmartín, entre otras autoridades. Fue Anuncio Mouriño, director de Cáritas Diocesana de Santiago el encargado de dirigir el acto, y Manuel Bretón, presidente de Cáritas de España, el primero en intervenir. Dijo que el nuevo edificio era un hito significativo en la historia de Cáritas, alabó la labor que se realiza en Vilagarcía y destacó que la institución que él preside realiza milagros cada día ayudando a la gente que más lo necesita. «En Cáritas todos conjugamos el verbo querer en todos los tiempos y personas», indicó
Tania García, que trabaja como voluntaria desde hace años en Cáritas, utilizó su intervención para destacar, precisamente, la labor que hacen los directivos y los voluntarios para que pueda funcionar una institución que, dijo, llega a no donde siempre los políticos pueden llegar.
También habló el presidente de la Xunta. Alfonso Rueda que destacó el buen equipo que hay en Cáritas de Arousa. «Tenemos que estar preparados y dar las gracias sin ningún tipo de complejos a la Iglesia, porque está detrás de Cáritas y eso es como estar detrás de tanta gente que cuando necesita ayuda la obtiene».
El acto lo cerró el arzobispo de Santiago que, antes de proceder a la bendición de las instalaciones, habló del Papa Francisco recordando aquella intervención en la que dijo que «servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo». «Hoy, al inaugurar este comedor de Cáritas en Arousa, se hace realidad esa forma concreta de cuidar a los más frágiles de nuestra sociedad, poniendo a su servicio esta mesa compartida», subrayó. Luego, llegarían la bendición y la visita a las instalaciones: el legado de Lourdes Porto, que luce en todo su esplendor.
Rueda dice que la Xunta puede amueblar el albergue de Carril, pero no asumir su gestión
Hace tan solo unas semanas, el gobierno local de Vilagarcía volvía a poner sobre la mesa la situación de impás que vive el albergue de peregrinos de Carril. El edificio ya está rematado, pero no puede comenzar a funcionar porque la Xunta no lo ha dotado del mobiliario necesario para que abra sus puertas. Cuestionado ayer sobre este asunto, el presidente de la Xunta Alfonso Rueda subrayó en primer lugar que la decisión de construir el albergue fue municipal. «Outra cosa é que a Xunta poida colaborar. É un establecemento preparado para acoller peregrinos e non me pecho a que a Xunta colabore co equipamento que faga falta se esa é a condición para abrir», dijo.
Sin embargo, que el gobierno gallego esté dispuesto a aportar el equipamiento que haga falta para abrir el mesón no significa que esta apertura sea una cuestión que vaya a realizarse en un breve espacio de tiempo, porque el presidente de la Xunta puso sobre la mesa el asunto de la gestión como una patata caliente que Santiago no parece dispuesto a asumir.
«Outra cousa é a xestión. Se o equipo de goberno de Vilagarcía decidiu no seu momento instalalo deberá saber que vai facer coa súa xestión, independentemente de que a Xunta colabore co mobiliario», subrayó Alfonso Rueda. En teoría, su gestión debería quedar en manos de Espina & Delfín, la empresa que desempeña la concesión de los establecimientos que configuran la red vinculada al Xacobeo, pero las palabras ayer del presidente levantan dudas.
Listo desde noviembre
Fue en noviembre del año pasado cuando, el Concello de Vilagarcía puso a disposición de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, un organismo dependiente de la Xunta, el albergue de peregrinos de Carril. Los técnicos del Xacobeo ya visitaron un par de veces la instalación. los técnicos del Xacobeo han visitado las instalaciones dos veces, la última de ellas en mayo, sin que Ravella haya tenido noticia del momento en el que el albergue se pondrá en marcha. «O único que teñen que facer é dotalo de mobiliario, como colchóns, lavadoras, secadoras ou cafeteiras, e adscribir un traballador ou traballadora da empresa concesionaria da Rede de Albergues, a fin de que se encargue da xestión diaria», decía el alcalde Alberto Varela hace menos de un mes.