El taxi que surca las aguas de Arousa: «Levamos á xente a calquera punto da ría»

María Xosé Blanco Giráldez
m. x. blanco RIBEIRA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

nell

El barbanzano Miguel Ángel Vila es en invierno marinero del bou de vara y en verano utiliza su lancha para fines turísticos

14 sep 2023 . Actualizado a las 20:26 h.

El barco era el medio de transporte que en el pasado conectaba las dos orillas de la ría de Arousa. Aunque con el paso de los años y la mejora de la red viaria fue sustituido por coches y autobuses, lo cierto es que la distancia más corta entre ambos puntos sigue estando en el mar. Miguel Ángel Vila, en sociedad con su mujer y un amigo, ha decidido sacarle partido a este hecho y aprovechar el tirón turístico que tiene Barbanza para fundar O Taxi da Ría, una empresa que, como su nombre indica, se dedica a trasladar pasajeros de un lugar a otro, pero con la particularidad de que el medio de transporte utilizado es una embarcación.

El negocio, que inició su andadura a comienzos de este verano, funciona como cualquier otro del sector: «Levamos á xente a calquera punto da ría, só ten que dicirnos a que hora quere saír e en que momento pretende regresar». Tiene establecida su base en la puerto deportivo de A Pobra: «Pareceunos a mellor localización porque os pasaxeiros poden acceder andando desde o centro da vila, ademais de estar no medio da ría de Arousa».

De estos primeros meses de funcionamiento de su nueva empresa, Miguel Ángel Vila hace un balance muy positivo. Señala que las rutas a Sálvora fueron las más demandadas: «Á xente gústalle porque ofrece a posibilidade de estar alí todo o día, gozar da praia e incluso dar paseos ata o faro e ata a vella aldea. Areoso non tivo tanto tirón porque cambiou a nova normativa e só é posible ir en tres tramos horarios».

Aunque los viajes de carácter turístico coparon hasta ahora la demanda del Taxi da Ría, lo cierto es que los encargos fueron variados: «Houbo quen nos reclamou para ir á Festa do Albariño de Cambados. Algúns foron para alá á media tarde e tivemos que ir buscalos ao día seguinte pola mañá, pero outros quixeron regresar de madrugada. Fixemos unha viaxe ás tres da mañá».

Añade que ocurrió algo similar con la Festa da Auga de Vilagarcía. Y confía que estos días, sobre todo de cara al colofón del viernes, se repita con la Guadalupe de Rianxo: «Resulta máis cómodo que ir en coche, ter que buscar onde aparcar e afrontar longas camiñadas».

Paseo y pulpo en A Illa

A Illa de Arousa constituyó otro de los destinos recurrentes en el calendario de navegación de la lancha de Miguel Ángel Vila: «Hai persoas que queren ir comer o polbo e dar un paseo, así que as levamos a media mañá e recollémolas pola tardiña». Entre los clientes de esta empresa de reciente constitución también hubo varias que solicitaron simplemente hacer una travesía por la ría de Arousa: «Querían ver a zona das bateas, Areoso, Rúa... todo sen baixar da embarcación». Y en la embarcación llegó a colarse algún peregrino: «Un quería atravesar a ría desde Vilanova para despois continuar o Camiño de Santiago desde A Pobra».

O Taxi da Ría seguirá funcionando, inicialmente, hasta noviembre. Ahora que la temporada turística está llegando a su fin en la comarca, la idea es buscar otras líneas de negocio: «Quizais empecemos a ofertar a posibilidade de pasar a tarde na embarcación pescando». Cuando el invierno se acerque, Miguel Ángel Vila regresará a su trabajo habitual de marinero, formando parte de la flota rianxeira del bou de vara. Tiene claro que, antes de Semana Santa, se pondrá de nuevo a los mandos de su taxi flotante: «Este verán foi o primeiro, algo así como unha experiencia piloto, e quedamos satisfeitos, se ben é certo que outras empresas que se dedican ao turismo náutico na ría de Arousa nos comentaron que non foi un ano de moita demanda. Nós vémoslle futuro a isto, consideramos que é un sector en crecemento, cun gran potencial».

Es consciente de que, con su embarcación, puede acercar las dos orillas de la ría arousana, algo que podría despertar demanda más allá de los meses de verano, por otros motivos que no sean estrictamente turísticos: «A lancha chega a Vilagarcía desde a Pobra nuns 20 minutos, a metade ca en coche, pero na Illa de Arousa ponse en 10 e pola estrada son 50».