Ana Granja propone un programa abierto para canalizar el cambio

Serxio González Souto
S. GONZÁLEZ VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Martina Miser

Los populares de Vilagarcía proponen desde un instituto de la zarzuela a la construcción de un carril bici planificado que una Bamio con O Rial

13 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El Partido Popular percibe incomodidad y malestar entre los vilagarcianos frente a «una mayoría aplastante que no cuenta con la gente». Son palabras de su candidata, Ana Granja, que ayer reunió a buena parte de su equipo en un desayuno informativo que sirvió a los conservadores para presentar el programa con el que se proponen canalizar esa voluntad de cambio que perciben en la ciudad. No se trata de un documento cerrado, advirtió la cabeza de lista, sino de un pacto abierto, a la medida de las necesidades que los ciudadanos vayan transmitiendo a su gente.

Granja busca la «cercanía y el puerta a puerta» frente a la profusión de mítines. De hecho, su candidatura protagonizará pocos. Un acto central, probablemente el jueves de la semana que viene en A Peixería, Carril, Vilaxoán, A Laxe y mucho contacto directo. Apuesta la candidata conservadora por satisfacer las peticiones sencillas que encuentra en las asociaciones y colectivos, «bancos con respaldos, puntos de luz, cunetas», recogiéndolas a través de la creación de una concejalía del Rural y un punto de escucha. Pero también propone proyectos de mayor calado. La implantación de un rocódromo en una Fexdega llamada a asumir mayor carga deportiva. La construcción de un nuevo pabellón en Fontecarmoa —en lugar de la mejora del actual, que ve difícil— sobre lo que hoy es una pista de tenis que sería reubicada. Una senda de los molinos en Bamio, A Coca y Faxilde, y la habilitación de un carril bici, al que los conservadores dicen no oponerse, pero sí querer planificar debidamente, que conecte la zona de O Rial con Bamio.

La apertura de O Ramal como un espacio multiusos a disposición de los nuevos talentos de la ciudad. Y un acento particular en la zarzuela, tal vez con la creación de un instituto, como un posible motor de dinamización cultural. Quieren los populares un vivero de empresas, reducir la burocracia que comporta la creación de un negocio y un centro cívico en el antiguo ambulatorio de San Roque. Un plan integral de tráfico diseñado en colaboración con todos los agentes implicados, así como un plan de reparación de aceras y áreas peatonales. Cubrir los parques infantiles y las pistas de tenis. Y, en el ámbito de la transparencia, la instauración de una sesión plenaria extraordinaria de periodicidad anual, en la que el gobierno de la ciudad rinda cuentas de cuanto ha hecho e invertido.